viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rius, la memoria

La letra desobediente

por Braulio Peralta
17 agosto, 2022
en Editoriales
2
VISTAS


Leí el sábado a Fernando Figueroa en el suplemento Laberinto; recuerda los cinco años de ausencia de Rius (1934–2017). Autor de libros que forma a jóvenes que prefieren la caricatura para el aprendizaje de temas sobre Cuba y el comunismo, la historia pasada y presente, la alimentación vegetariana, Israel y Palestina, la corrupción en el poder en el país y tanto suceso donde la risa va de la mano del conocimiento. No todos coinciden con Rius porque era un polemista irredento de pies a cabeza. Pero es innegable su paso por la causa de la verdadera democracia mundial. No cualquiera.

Fue en Editorial Posada que el editor Ariel Rosales publicó desde el principio a Rius, hasta el final, en editorial Grijalbo. (Rosales es sin duda una memoria del mundo editorial. Nos debe libro). Es el caricaturista más influyente de todos los tiempos, en épocas donde el régimen de Gustavo Díaz Ordaz lo mandó encarcelar –Luis Echeverría como secretario de Gobernación: él pidió la orden–, y afortunadamente salió libre gracias a la intervención del General Lázaro Cárdenas –en el libro de Eduardo Cruz Vázquez, Los silencios de la democracia, puede leerse la detención y sus consecuencias: Rius enfermó del corazón y de la Ciudad de México se fue a Cuernavaca.

Es un gigante del dibujo y sus guiones. Ningún caricaturista tiene su sabiduría para contar historias, por más que lo han intentado. Si fuéramos serios con la historia, al menos sus personajes de Calzonzin y Doña Tecla –o el autorretrato de Rius– deberían ser una estatua, mínimo, en su pueblo natal (Zamora, Michoacán). Fui editor de tres de sus libros: 2010, ni independencia ni revolución, Descubriendo a Colón y Casa de citas. Un honor.

La censura lo persiguió en su labor. Su libro Los judíos, de Grijalbo, fue retirado de ventas por las presiones de Israel en México. Y en Planeta se negaron a reeditarlo porque veían problemática su comercialización. Es tiempo de decir la verdad porque la historia de Rius es una novela por escribirse.

Un autor que vivió de sus regalías. Un conocedor de la historia al que los jóvenes siguen leyendo. Un ser amable, simpático, burlesco; y una familia entrañable a la que mandamos saludos, el lunes, el día que Rius…

Etiquetas: LaberintoliteraturaRIUS

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Candidaturas se construyen localmente

9 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Decisión salomónica en El Vaticano

9 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

El deporte nacional de discutir

9 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Irreal y prematura una purga en Morena

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Querétaro, ejemplo de unidad

Querétaro, ejemplo de unidad

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.