El senador Agustín Dorantes Lámbarri presentó su primer informe de actividades legislativas en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) y ante ciudadanos, asociaciones civiles, jóvenes y líderes migrantes, así como integrantes del partido blanquiazul. La cercanía con la ciudadanía del estado y las innovaciones tecnológicas fueron algunos de los puntos que se destacaron en su registro de actividades.
Durante su intervención, mencionó algunos de sus proyectos civiles, como el Hackatón y el Parlamento Juvenil Community, además de la instalación de más de mil 200 ‘Casas Amigas’ en los 18 municipios del estado. Estas casas, señaló, permiten acercar el trabajo del Senado a comunidades de todo Querétaro. “Son ciudadanas y ciudadanos que le han entregado su vida por mucho tiempo a mejorar su colonia, mejorar su comunidad”, afirmó.
En materia de seguridad, Dorantes Lámbarri enfatizó la necesidad de fortalecer a las policías locales, invertir en tecnología e impulsar fiscalías empáticas con las víctimas. “Debemos invertir para que los policías municipales tengan condiciones dignas. Como ya lo he mencionado, tenemos policías que ganan menos de 10 mil pesos al mes, que no tienen prestaciones mínimas para que puedan arriesgar su vida por nuestras familias”, advirtió. También pidió fortalecer las fiscalías para sancionar a los delincuentes y que estén del lado de la ciudadanía.
Respecto a la salud, criticó la disminución del servicio federal y propuso que el gobierno garantice el abasto de medicamentos. También planteó mejoras laborales para personal de enfermería, así como medidas preventivas como permisos con goce de sueldo para estudios de cáncer en mujeres y hombres. En educación, pidió mayor inversión en infraestructura, capacitación docente y combate a la brecha digital.
El senador resaltó su propuesta de reforma constitucional para incluir la Inteligencia Artificial (IA) en la Carta Magna. “Un joven que no tenga las herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial está condenado a la esclavitud laboral”, declaró. También anunció avances en la Ley de Bienestar Animal, cuya reglamentación aún está pendiente.
En el ámbito económico, promovió la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para reducir el precio de la gasolina y recordó la gestión de la tarifa UniDos del sistema Qrobús para San Juan del Río. Además, presentó un paquete de iniciativas con la asociación Corazones Mágicos para sancionar a agresores sexuales y crear un registro de violentadores.
En telecomunicaciones, afirmó que desde la Comisión del ramo defendió la libertad de expresión ante una iniciativa que, dijo, atentaba contra este derecho. “Desde la Comisión de Telecomunicaciones, fui representante del Partido Acción Nacional para llevar justamente las manifestaciones de por qué esta ley censura estaba tentando contra la libertad de expresión. Gracias a nuestra participación, a la suma de la ciudadanía, pero también gracias a los medios de comunicación, detuvimos esta reforma que era retrógrada”, sostuvo. Añadió que el parlamento abierto permitió escuchar a expertos y construir una nueva propuesta legislativa.
Dorantes Lámbarri también anunció que recorrerá el estado en nueve eventos ciudadanos y 26 encuentros sectoriales. “Vamos a tener cuatro eventos ciudadanos (…) y también 26 encuentros con distintos sectores”, detalló. Señaló que el propósito de estos espacios es seguir rindiendo cuentas y mantener la cercanía con los queretanos: “En campaña les dijimos que íbamos a regresar y por supuesto que no vamos a dejar de regresar”, concluyó.