
Ricardo Cárdenas Gracia, recién electo presidente de la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, anunció que se celebrará en Querétaro el asamblea nacional de este organismo el mes próximo.
Para ello está invitando a las autoridades de los tres poderes del Estado, así como de la Federación y de las instituciones educativas, privadas y públicas, incluida la Universidad Autónoma de Querétaro y de las agrupaciones sociales y empresariales.
Egresado de la Facultad de Derecho de la UAQ, Cárdenas Gracias ha sido presidente del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro y vicepresidente de la CONCAAM, que ahora preside.
Fue electo la semana pasada en Ciudad Victoria y asumió en el auditorio del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas, en sustitución de Javier López Ríos, fallecido recientemente.
Cárdenas Gracia, que también encabeza la comisión de expresidentes del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, tiene mucho interés en involucrar a los profesionales del derecho en los procesos legislativos y de actualización de las normas civiles y penales, su especialidad, en nuestro país.
Especialmente le importa, como lo ha dicho a PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, romper la liga entre el poder público y la delincuencia y desaparecer la PGR para crear nuevos órganos de combate a la corrupción. Este, considera,, será uno de los mayores desafíos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En su opinión es necesario separar los ámbitos de acción de las nuevas fiscalías: la General, debe depender del Ejecutivo y la de Anticorrupción ser autónoma, para concentrarse en los temas políticos, de servidores públicos y electorales.
Ésta, la Anticorrupción, advirtió el nuevo dirigente nacional de los abogados, podrá someter a proceso incluso al presidente de la República, por eso es imprescindible su independencia.
Cárdenas Gracia, reconoció la decisión de Andrés Manuel López Obrador de nombrar superdelegados en todos los estados para vigilar la correcta aplicación de los programas federales y en particular la designación del ex rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, por su reconocida capacidad y prestigio.
En el grave problema de la inseguridad, subrayó la necesidad de que el próximo presidente de México ponga orden, ante el poco avance de los nuevos modelos en contra de la delincuencia organizada.
Al preguntársele sobre la intención de crear una Constitución Moral, Ricardo Cárdenas negó que se pretenda sustituir la centenaria de Querétaro que incorporó los derechos sociales. Se trata más bien, señaló, de un código de ética para todos los mexicanos, regresando al origen de las leyes.
Rechazó el presidente de la CONCAAM, la principal organización nacional de los abogados, que el país requiera nuevas leyes. Si acaso, los ajustes normales a los nuevos tipos penales, derivados de la evolución de la sociedad y del avance de los grupos criminales que asuelan a los ciudadanos.
En ese sentido, la Constitución Moral será un compromiso de carácter ético para una sociedad que enfrenta hoy una grave descomposición por la pérdida de los valores. Confía Ricardo Cárdenas Gracia en que Andrés Manuel López Obrador, con su enorme legitimidad y voluntad de cambio, impondrá un nuevo orden en el país.
Finalmente adelantó que a la asamblea nacional de Querétaro congregará aquí a los dirigentes de los colegios de abogados de la mayor parte de la República, junto con invitados del nuevo Gobierno Federal, del Poder Judicial de la Federación, del Senado y la Cámara de Diputados
POR: SERGIO ARTURO VENEGAS ALARCÓN