viernes, septiembre 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Requiere el nearshoring más visas

T-MEC

por Reforma
4 septiembre, 2024
en Efectivo
Estresan hackers a personal de ciberseguridad
11
VISTAS

Verónica Gascón 

La lista de profesiones, bajo el T-MEC, que pueden obtener una visa TN para laborar temporalmente en Estados Unidos debe ser actualizada, pues hay nuevos perfiles que demanda el nearshoring, aseveró Alexa Castro, analista de México, ¿cómo vamos?

“Con esta nueva ola del nearshoring, las profesiones que se exigen ahora son diferentes a las que se exigían en 1994, cuando surgió el TLCAN, porque ese listado no se ha cambiado desde ese año.

“Lo que nosotros proponemos es integrar las profesiones ligadas al nearshoring como la ingeniería eléctrica, que no están en el listado de las visas TN”, aseguró la experta en entrevista, la semana pasada.

En la lista actual de 73 profesiones se encuentran abogados, administradores de hoteles, arquitectos, contadores, financieros, bibliotecarios, diseñadores de interiores, economistas, ingenieros y matemáticos. Pero no hay perfiles en programación u otros profesiones ligadas a la tecnología.

Con la visa TN, los profesionistas de México y Canadá pueden tener un trato preferencial y obtener un empleo en EU, lo que impulsaría la movilidad laboral en Norteamérica, dijo la experta.

Según el análisis “Liberando el potencial de Norteamérica: integración del capital humano a través del T-MEC”, publicado el 28 de agosto, las profesiones que han tenido más crecimiento entre 2022 y 2023, gracias al nearshoring, son: ingeniería eléctrica, plomería, conducción de maquinaria móvil para la construcción y minería e ingeniería civil.

A pesar de la alta demanda de estas profesiones, el número de estudiantes preparándose en estas áreas críticas es notablemente bajo.

A ello se suma la brecha de género, donde las mujeres tienen significativamente menos oportunidades de integrarse en comparación con sus contrapartes masculinas, a pesar de constituir más de 50 por ciento de la población estudiantil en las escuelas.

Alexa Castro, quien participó en el análisis, dijo que habrá vacantes en los puestos que no quieren ocupar los nacidos en EU y que pueden tomar los mexicanos.

Etiquetas: ComercioNearshoringT- MECTrabajovisas

RelacionadoNoticias

Borrador automático

Banxico recorta tasas

26 septiembre, 2025
Borrador automático

Toca la deuda mundial un pico de casi 338 billones de dólares

26 septiembre, 2025
Inflación de 3.74%

¿Y el gasolinazo? Ese también se transforma…

25 septiembre, 2025
Inflación de 3.74%

Inflación de 3.74%

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Estresan hackers a personal de ciberseguridad

Tasa de desempleo fue del 2.7 %: Inegi

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.