miércoles, agosto 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Réquiem por la democracia?

Día con día

por Editor
18 julio, 2025
en Editoriales
Cavilación de fin de ciclo
110
VISTAS

Héctor Aguilar Camín

Dice Ciro Gómez Leyva que exageramos los oyentes y supliciantes del réquiem por la democracia, la catástrofe política de México.

Lo que él ve no es ese presente fúnebre y catastrófico. Ve sólo “la derrota de un proyecto político que abre el espacio a un nuevo tiempo de la vida pública de México, en donde nada puede darse por sentado, ni el tránsito de la democracia a la tiranía”.

Mi inclusión en el cortejo fúnebre de referencia se debe al título del número de Nexos de julio: Réquiem por la transición democrática.

Aclaro que el número no es un acta de defunción de la democracia, sino una reflexión, hecha a varias voces, sobre los años de la llamada “transición democrática”, los años que van de 1997, cuando el PRI pierde la mayoría en la Cámara de Diputados, a 2024, cuando Morena y sus aliados se apropian de los asientos necesarios en el Congreso para cambiar constitutivamente la Constitución.

El réquiem del título de Nexos se refiere a la transición democrática, en tanto un periodo histórico cumplido, un periodo de rasgos políticos claros, hoy desaparecidos.

Mencionaré tres de esos rasgos:

1. La agrupación de las fuerzas políticas en tercios partidarios, lo que producía siempre un Congreso dividido, donde el gobierno nunca era mayoritario, y no podía por sí solo imponer su voluntad legislativa, mucho menos cambiar la Constitución.

2. La existencia de un Poder Ejecutivo acotado por la existencia de órganos autónomos en materia de organización electoral, derechos humanos, competencia económica, evaluación educativa, transparencia, corrupción y rendición de cuentas mediante un acceso abierto a la información oficial.

3. El manejo de la seguridad pública por autoridades y corporaciones civiles.

La transición a la democracia, entendida como la historia de esos años, está muerta y bien muerta.

Creo que no es el réquiem por ese periodo histórico el que le molesta a Ciro Gómez Leyva, con razón y con razones, sino el salto siguiente, el salto al réquiem mayor por la democracia, la dictaminación de que lo que sigue en la vida pública de México es una dictadura sin opciones.

Creo que Ciro propone una discusión de la mayor importancia. La seguiré mañana.

Etiquetas: ConstituciónGómez LeyvaMorena

RelacionadoNoticias

Ángeles o Tovar para presidir la LXI

Hablando de elecciones y traiciones…

13 agosto, 2025
¿Por qué el maltrato?

La rebelión contra Sheinbaum

13 agosto, 2025
El decálogo y las sombras

Cumpleaños, inundaciones y fracasos

13 agosto, 2025
Veracruz, laboratorio electoral

Anuncian falsa división en Morena

13 agosto, 2025
Siguiente noticia
FGR debe aclarar implicación de Adán Augusto López en  el Caso Bermúdez Requena

Celebrarán la Expo Empleo en Michelin

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.