sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reporte desde El Vaticano

A la espera del humo blanco: Sabino

por Sergio A Venegas Ramírez
5 mayo, 2025
en Editoriales
Ángeles o Tovar para presidir la LXI
575
VISTAS


  • La carta de disculpa de Maximiliano al Papa Pío IX
  • Hoy hace 36 años asumió el Obispo De Gasperín
  • Lidera Felifer la aprobación de alcaldes queretanos
  • Erik Osornio arma ejército de camioneros para tren

Desde Roma.

Con la honrosa y emocionante encomienda de cubrir el Cónclave para la elección del Pontífice 267 de la historia, como antes las de Benedicto XVI y Francisco, este Armero reportará paso a paso los hechos, a la espera del humo blanco y el habemus papam.

Otro acontecimiento histórico del que le informamos fue la canonización de los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII, en abril de 2014, por parte de Francisco.

Independientemente de ello y gracias a la generosidad del entonces embajador de México ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer, tuvimos acceso a información privilegiada sobre un acontecimiento ocurrido hace 161 años, en la primavera de 1864, cuando el emperador Maximiliano visitó –en su trayecto a México- al Papa Pío IX y fue registrado en el diario francés “L’Illustration”.

El hecho fue recuperado por Mariano, con el apoyo del consejero David Olvera Ayes, y forma parte de una investigación histórica sobre la relación entre México y El Vaticano, a la que PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, tuvo acceso.

Con imágenes a base de grabados, el periódico muestra la visita de la pareja imperial al Papa y su ingreso al Palacio Apostólico por el Patio de San Dámaso (Scala Regia) y el encuentro que el Pontífice y el emperador sostuvieron en el Palacio Marescotti al día siguiente.

A Pío IX, que fue el Papa de mayor duración en el pontificado -1846 a 1878-, le tocó vivir la secularización del Estado y la Iglesia en el liberalismo mexicano y la unificación italiana, con la pérdida de los Estados Pontificios (1869 a 70), Lazio, Umbria y Las Marcas, dando inicio a la Cuestión Romana, que concluye con los Tratados de Letrán en 1929, entre Mussolini y Pío XI.

La presencia de Maximiliano y Carlota fue registrada por el diario francés “L’Illustration” en sus páginas de mayo-junio de 1864, justo hace 161 años.

Importantes son los documentos que sobre éste y otros acontecimientos relacionados con la historia de México descubrió el equipo de trabajo encabezado por Mariano Palacios Alcocer, gracias a las relaciones que pudo construir al frente de la representación diplomática de nuestro país.

Como la carta al Papa enviada por Maximiliano la víspera de su fusilamiento para ofrecerle disculpas por no haber abolido las Leyes de Reforma, de la que habló el entonces embajador a este armero en la entrevista sostenida en Roma con motivo de la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII.

Sería muy bueno que el también ex gobernador queretano, ex secretario del Trabajo, ex líder del PRI, ex rector de la UAQ, ex senador, ex diputado y ex alcalde, hoy retirado de la política activa, publique un libro con la importante información obtenida en los Archivos de El Vaticano, especialmente relacionada con la intervención francesa, el Sitio de Querétaro y la Revolución Mexicana.

Como se recordará, Mariano Palacios Alcocer es autor de “Las enmiendas constitucionales en materia eclesiástica”, editado por la Universidad Autónoma del Estado de México en 1994, y “El régimen de garantías sociales en el Constitucionalismo Mexicano”, por la UNAM en 1995, además de dos publicaciones por el Senado de la República: “Los Constituyentes ante su obra”, de 1985, y “Federalismo y Relaciones Internacionales” de 2003, junto con “Ensayos sobre Federalismo Mexicano”, de Editorial Porrúa, de 2011, entre otras.

Mariano, además, logró traer al Papa Francisco a México hace nueve años, en su única visita, siendo presidente Enrique Peña Nieto.

Ojalá y pudiera coronar su rica obra jurídica e histórica realizada en las últimas décadas, con información privilegiada, como ésta del encuentro de Maximiliano y Carlota con el Papa Pío IX, hace 161 años, en el Palacio Marescotti y el culmen de aquella carta, que era desconocida, en la que pide perdón por no haber cumplido su promesa de abolir las Leyes de Reforma, porque no eran tan malas como le habían dicho.

Eso, ya se, es historia.

A partir de mañana les contaré lo que está ocurriendo en el Vaticano, en donde esta semana podría elegirse al sucesor de Francisco, en el tercer cónclave cubierto por este Armero.

Doy fe.

YA ESTÁ PLAZA DE ARMAs
en El Vaticano para la cobertura del Cónclave que iniciará esta semana. Así captamos la tarde de ayer la PLAZA DE SAN PEDRO. A la derecha se advierte la Capilla Sixtina, en donde este domingo se colocó la chimenea para el anuncio del histórico proceso.
Foto: Alejandra Vilchis, enviada especial

-LA VIEJOTECA-

A propósito.

Hace 36 años, el 5 de mayo de 1989, asumió el Obispo Mario de Gasperín como titular de la Diócesis de Querétaro. Era otro el marco constitucional y el ánimo político en México aquél día de la misa de toma de posesión, celebrada en el Estadio Corregidora, que derivó en una demanda de juicio político presentada por el desaparecido Partido Popular Socialista en contra del entonces gobernador Mariano Palacios Alcocer.

Este hecho sin precedentes -ocurrido en la Cuna de la Constitución y en el aniversario de la Batalla de Puebla-  es considerado como la piedra de toque para la reforma constitucional que, años más tarde reconoció la personalidad de las instituciones denominadas iglesias y formalizó la relación, hasta entonces velada, de la católica y el gobierno mexicano, y en palabras de Mariano Palacios “se ponía a tiempo el reloj de la historia”.

A propósito de aquél acontecimiento el también ex embajador ante El Vaticano comentó en entrevista con PLAZA DE ARMAS la designación de Mario de Gasperín por el Papa Juan Pablo II para sustituir a don Alfonso Toriz Cobian en 1989  y que  “en aquella época el Ayuntamiento de Querétaro (presidido por Braulio Guerra Malo) autorizó que por una sola ocasión el Estadio Corregidora fuera habilitado como centro de culto, para la ceremonia litúrgica de la entronización”.

Ustedes saben, añadió, que “la ley y Constitución vigente en esos años tenía criterios bastante estrictos para la manifestación pública de los actos de expresión del credo religioso y para la celebración de actividades litúrgicas; yo recuerdo incluso haber sido denunciado en un juicio de naturaleza política ante el Congreso de la Unión, que fue por supuesto desechado”.

Posteriormente, en 1992, hubo reformas importantes en las que Mariano Palacios participó, a los artículos Tercero, Cuarto, Quinto, 27 y 130 y la expedición de la respectiva ley reglamentaria hasta hoy vigente, así como al artículo 24 que amplía el contenido de la libertad religiosa de consonancia con el artículo 18 de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde no solo se entiende la libertad de credo sino la libertad de expresión de las creencias, en público, en privado, de manera individual o de manera colectiva.

Al preguntársele al ex embajador ante la Santa Sede si esta reforma arrojó buenos resultados para las relaciones de México y cuál sería su saldo, respondió: Yo creo que es muy importante que el mundo jurídico se corresponda con los mejores valores del mundo de la realidad; en la medida en que existan leyes nugatorias del ejercicio de los derechos o de las potestades de conciencia y de libertad religiosa me parece que estamos en un mundo de ficción y de tensiones permanentes”.

Agregó que la reforma del ‘92 como la posterior  nos permiten ubicarnos en un plano de normalidad en las relaciones de la Iglesia y del Estado y en un ámbito más amplio del ejercicio de los derechos fundamentales, la reforma más importante a la Constitución en mi opinión en los últimos años ha sido la del artículo Primero, que ensancha el contenido de los derechos fundamentales y en eso se inserta la nueva conceptualización constitucional de la libertad religiosa del artículo 24”.

Finalmente admitió Mariano Palacios que la misa de hace 36 años “Fue un detonante, pero el presidente Carlos Salinas de Gortari desde el discurso de toma de posesión, el primero de diciembre de 1988, propuso la revisión de las relaciones del Estado con las Iglesias, en plural. Las denominadas Asociaciones Religiosas, AR, registradas ante SEGOB son hoy muy numerosas. Salinas pagaba la presencia legitimadora del Episcopado Mexicano y del Nuncio Girolamo Priggione en su toma de posesión, a la vez que ponía a tiempo el reloj de la historia”.

Así de fácil.

Así de difícil.

-¡PREEEPAREN!-

Alcaldes.

Antes de volar a Roma, alcancé a ver el ranking de la aprobación de los presidentes municipales de Querétaro en el mes de abril, según Demoscopia Digital/La Jornada.

En primer lugar aparece Felifer Macías, de la capital, con 60.9 de aprobación; en segundo Rodrigo Monsalvo, de El Marqués, con 59.4 (subió dos lugares); en tercero Chepe Guerrero, de Corregidora, con 58.5; en cuarto Roberto Cabrera, de San Juan de Río, con 57.6, todos del PAN y en quinto Astrid Ortega, de Cadereyta, con 55.1, de Morena.

Así van.

Felifer, Monsalvo, Chepe, en la encuesta de la semana pasada. El alcalde de El Marqués pasó del cuarto al segundo lugar.
Foto: Demoscopia/La Jornada

-¡AAAPUNTEN!-

Se mueve,

El dirigente estatal de la Catem, Erik Osornio coordina al nutrido grupo de mujeres y hombres que ya trabajan en el transporte de todo tipo de materiales cargados en camiones que se extraen en los trabajos del tren México-Querétaro. Llegados de todas las zonas del estado, los sindicalizados serán la mano de obra fuerte de la obra gubernamental  más importante del gobierno de Claudia Sheinbaum.

A darle.

Erik Osornio y agremiados a Catem, comienzan trabajos de acarreo de materiales del tren de pasajeros México-Querétaro, el gran proyecto de obra pública de la presidenta Claudia Sheinbaum.

-¡FUEGO!-

Atentos.

Los equipos de inteligencia y trabajo de campo siguen la pista del grupo criminal que ha sembrado pánico en la comunidad de Los Ángeles, en los límites con Guanajuato, luego del ataque armado mientras se celebraba un Rosario en honor de 2 hermanos muertos el lunes.

¡Porca miseria!

 

Etiquetas: CónclaveDE GASPERÍNFranciscoMaximilianoPapaPíoVATICANO

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Lanzan “Chula Garnacha”

23 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

La conexión Iztapalapa

23 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

La información salió de la casa

23 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Impunidad del huachicol, kriptonita para Morena

23 mayo, 2025
Siguiente noticia
Huimilpan iniciará reforestación para recuperar espacios dañados por incendios

Huimilpan iniciará reforestación para recuperar espacios dañados por incendios

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.