La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) aprobó por unanimidad las normativas para regular el uso de dispositivos móviles en menores de edad dentro de las escuelas, mismas que entrarán en vigor a partir del 20 de febrero.
Durante la sesión extraordinaria del consejo, el secretario de Gobierno (SEGOB), Carlos Alcaraz Gutiérrez, señaló que estas medidas repercutirán a nivel nacional e internacional, pues la intención de las medidas son la protección y atención de la niñez y la adolescencia en el entorno digital.
Añadió que en Querétaro presiden casi 400 mil niñas, niños y adolescentes, de los cuales siete de cada 10 tienen acceso a redes sociales, añadiendo que el 20.6% de los queretanos que usan internet sufrió un tipo de acoso por medios digitales.
“Los lineamientos que hoy se presentan para su aprobación tienen como objetivo primordial la protección y atención de la niñez y la adolescencia en el entorno digital, en Querétaro residen casi 400 mil niñas, niños y adolescentes, de los cuales siete de cada 10 tienen acceso a redes sociales, el 20.6% de los queretanos que usan internet sufrieron algún tipo de acoso”, dijo.
Destacó que dentro de los beneficios de la regulación destacan la generación de entornos seguros y saludables, pues en un gran número de casos, los dispositivos tecnológicos son usados para orquestar o hacer que escalen conflictos entre estudiantes tales como el ciberbullying, acoso, sexting y grooming.
Otras de las consecuencias que tienen el uso desmedido de los dispositivos móviles es la falta de sueño, pues cuatro de cada 10 infantes y jóvenes en Querétaro, duermen 5 horas o menos al día, lo que aumenta hasta en un 15% los trastornos de ansiedad y en 18% la depresión, mismos que están ligados al uso excesivo de las redes sociales.
Por ello, es necesario que dentro de las instituciones se regule el uso de celulares para asegurar que su uso dentro de las aulas sea con el propósito alienado a fines educativos.