lunes, julio 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remesas a México bajan un 2.5%

Entre enero y abril

por Reforma
4 junio, 2025
en Efectivo
Reducir jornada laboral  subiría costos hasta 38%

Los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. y sus remesas representan cerca del 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país.

27
VISTAS

Las remesas hacia México mostraron un retroceso interanual del 2.5 por ciento en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, al totalizar 19 mil 15 millones de dólares, en medio de las tensiones generadas por la agresiva política migratoria de Estados Unidos.

La cifra es menor a los 19 mil 591 millones de dólares que se observaron en el periodo enero-abril de 2024, según los datos compartidos el lunes por el Banco de México (Banxico)

Este retroceso rompe con cinco avances interanuales consecutivos para el mismo periodo, desde 2019, y ocurre en medio de las tensiones que ha generado la propuesta legislativa en Estados Unidos de un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde el país y las agresivas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año.

“El desplome en las remesas se debe al deterioro del mercado laboral en EE.UU. y al miedo que tienen los migrantes a salir a trabajar y enviar sus remesas por temor a ser deportados”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de banco Base.

México, donde las remesas representan casi el 4 por ciento de la economía, el envío promedio de connacionales mexicanos al país se redujo un 0.06 % entre enero y abril, de 389 dólares a 384.

Tan solo en abril, México captó cuatro mil 761 millones de dólares en remesas, una caída del 12.1 por ciento.

“Fatal el dato de remesas de abril. Un desplome no visto desde septiembre del 2012”.

México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.

Etiquetas: BanxicoEstados Unidosimpuestoremesas

RelacionadoNoticias

Descarta Cinemex afectaciones  en México ante quiebra en EU

Más déficit comercial de EU con socios de T-MEC que con China

7 julio, 2025
Descarta Cinemex afectaciones  en México ante quiebra en EU

Descarta Cinemex afectaciones en México ante quiebra en EU

7 julio, 2025
Multan a Shein por prácticas engañosas

Eliminar el desempleo juvenil, el reto: FAO

4 julio, 2025
Multan a Shein por prácticas engañosas

Golpe a empleadores

4 julio, 2025
Siguiente noticia
Quien no vota, no puede quejarse responde Ángel Balderas Puga

Quien no vota, no puede quejarse responde Ángel Balderas Puga

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.