La titular de la Secretaría del Bienestar Animal del Municipio de Querétaro, Lennyz Meléndez Chacón, informó que se recibieron alrededor de 745 reportes de maltrato animal durante los primeros tres meses de la presente administración.
La funcionaria refirió que, como dependencia, han colaborado en al menos 10 casos con la Fiscalía General del estado, cuando esta encabeza las investigaciones; y en tres ocasiones, la Secretaría del Bienestar animal ha pedido apoyo de la Fiscalía: en una lesión de arma de fuego, un abandono y uno amarrado y que se encontraba asfixiándose.
En este sentido, señaló que también se trabaja en colaboración con la LXI Legislatura del estado; ya que advirtió que aún no se cuenta con una Ley de Bienestar Animal. Sostuvo que es necesario reforzar las sanciones ante el maltrato y la crueldad animal.
“Estamos trabajando muy de la mano con Fiscalía. Incluso, cuando no nos dan acceso al tercer reporte, entramos con Fiscalía, aseguramos a los animales. Y también estamos trabajando con la legislatura local, para que haya una ley; porque actualmente no se tiene una ley de bienestar animal que pueda apoyarnos más y poder sancionar de manera más severa. Porque, al día de hoy está en la ley marcado que la crueldad animal es penada, pero muchas veces se determina con obras sociales o con una multa”, enfatizó.
Ello, al señalar que se han aplicado al menos 22 multas económicas, que van desde los 150 pesos y dependiendo de la gravedad, suben o se incluye trabajo a la comunidad.
En estos tres meses, comentó Lennyz Meléndez, se ejecutaron también 677 labores de rescate y 379 perritos y gatitos fueron localizados en situación de calle. Además de que fueron atendidos cerca de 51 casos de agresión. Afirmó que el 80 por ciento de los rescates de animales son de especies silvestres, para lo cual se realiza el aseguramiento con autoridades estatales y federales.
Finalmente, Meléndez Chacón recalcó que, durante los meses de febrero hasta mayo, se incrementa hasta en un 60 por ciento el abandono de animales de compañía; por lo que se concientiza con campañas de donación de los animales que pudieron representar el regalo navideño o de reyes, sin una tenencia responsable de mascotas.