viernes, agosto 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recorte al gasto público en 2025 es necesario

BBVA México

por Reforma
12 abril, 2024
en Efectivo
Recorte al gasto público en 2025 es necesario

El actual Gobierno propone que el próximo año la nueva Administración federal reduzca 8.8 por ciento el gasto público.

25
VISTAS

El recorte al gasto público propuesto por el Gobierno federal para 2025 es considerable, pero necesario para lograr que el País mantenga una trayectoria sostenible en materia de deuda y no se ponga en riesgo su calificación crediticia, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

En los Precriterios Generales de Política Económica 2025, el actual Gobierno propone que el próximo año la nueva Administración federal reduzca 8.8 por ciento el gasto público para así lograr reducir el déficit público a 2.5 por ciento.

“Creemos que será muy complicado, pero creemos que es necesario porque ya sabíamos que este año íbamos a tener el déficit más alto desde 1990 y va a ser todavía más alto, si tomamos la medida más amplia -que son los Requerimientos Financieros del Sector Público- va a ser de 5.9 por ciento del PIB, de lejos el más alto desde 1990.

“Lo que es muy claro es que el País no puede seguir por esa senda, seguir por esa senda de déficit sería poner pronto la deuda en una trayectoria no sostenible y además implicaría que el País podría perder pronto el grado de inversión, entonces coincidimos que es fundamental que se reduzca el déficit”, afirmó Serrano en conferencia.

Agregó que el recorte debe hacerse buscando también una mayor recaudación, en particular reduciendo el nivel de informalidad que enfrenta el País.

Exportaciones se diversifican

El nearshoring está generando que nueve de 15 entidades del País diversifiquen los productos que exportan como resultado del fenómeno de relocalización, reveló un análisis de BBVA.

Del 2018 al 2023, la concentración por productos exportados se redujo en 5.4 por ciento con lo que se logró una mayor diversificación en Jalisco, Baja California, Aguascalientes, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz., señaló Diego López, economista senior de BBVA México.

Etiquetas: bbvaECONOMIAgastoNearshoring

RelacionadoNoticias

Difícil que Pemex cumpla metas de Plan

Se reconfigura el e-commerce

29 agosto, 2025
Difícil que Pemex cumpla metas de Plan

Busca India abrir el mercado mexicano

29 agosto, 2025
Difícil que Pemex cumpla metas de Plan

Difícil que Pemex cumpla metas de Plan

28 agosto, 2025
Prevén que Gobierno cumpla el objetivo para el déficit

Prevén recorte Fed tasas en septiembre

27 agosto, 2025
Siguiente noticia
Otra carambola paraliza autopista

Otra carambola paraliza autopista

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.