La Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Licenciaturas en Filosofía (Amelif), encuentro en el que especialistas de distintas universidades del país reflexionaron sobre el rumbo de las acreditaciones en educación superior y los retos en la enseñanza de esta disciplina.
La asamblea, inaugurada en el Aula Magna de la facultad en campus Centro Histórico, contó con la presencia de la rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano; el director de la Facultad de Filosofía, José Salvador Arellano Rodríguez; y la presidenta de la Amelif, Heidi Alicia Rivas Lara.
En su mensaje de bienvenida, la rectora destacó la relevancia de este espacio, que alberga más de 400 años de enseñanza humanista en Querétaro, y subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre las instituciones participantes para fortalecer la formación en filosofía.
Durante el encuentro, Rivas Lara, académica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, señaló que la Amelif ha logrado consolidarse en el último año, ganando reconocimiento tanto entre coordinadores de licenciaturas como en la comunidad filosófica en general. Destacó que este tipo de reuniones ratifican el compromiso con la enseñanza de la filosofía y su impacto en la sociedad.
El evento reunió a representantes de casi 30 universidades de estados como Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Aguascalientes, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua, Ciudad de México y Nayarit, entre otros. Además, se llevó a cabo el seminario-taller ‘Criterios de “excelencia” e “Innovación Social” del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES): una lectura filosófica’, en el que se abordaron los criterios actuales para evaluar y mejorar los programas académicos en esta área del conocimiento.