El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del estado, Guillermo Vega Guerrero, externó su rechazo sobre la Ley de Telecomunicaciones que se trabaja en el congreso de la unión.
Dicha iniciativa federal busca otorgar al Estado la rectoría en materia de telecomunicaciones; y se mantendrá el dominio sobre el espectro radioeléctrico y las posiciones orbitales asignadas al país, así como las plataformas digitales de redes sociales.
En este sentido, el diputado local comentó que el objetivo inicial de la reforma pretende generar censura a las corrientes de opinión contrarias al régimen; así como manejar el contenido en los medios de comunicación.
“Ese es un manual de régimen autoritario; te quedas con el ejecutivo, te quedas con el legislativo, te quedas con el judicial y ahora con el cuarto poder: los medios de comunicación que hoy, más que nunca, encuentran su papel en el internet y en las redes sociales. No fue un error; fue una ley que llevaba un dardo envenenado para censurar a todos los que opinen diferente al régimen. La rechazamos rotundamente y reconocemos un nivel de sensatez de la presidenta de mandar la señal al congreso de que se detenga“, enfatizó.
Vega Guerrero aseguró que se trabajará desde sus trincheras para evitar que esta reforma sea una realidad; alertando y denunciando la censura que representaría esta propuesta, la cual calificó como “negativa“.
“No hay que bajar la guardia. Es grave que intenten censurar plataformas o perfiles de cualquier persona; porque la riqueza de un país es que todos podamos decir lo que queramos; con respeto, pero con libertad. Creo que todos los regímenes autoritarios siempre tienen la tentación de callar a los que te están tirando; y eso no lo podemos permitir“, resaltó.
Guillermo Vega apuntó que esta ley de Telecomunicaciones implica la revisión y otorgamiento de concesiones, a “contentillo“ del gobierno federal; así como la pérdida de la autonomía de los contenidos.
“Me preocuparía mucho que se validara la tesis de que ahora quieren entrar a revisar a los dueños de las empresas. Porque, entonces, el control que ejercería contra ellos sería más allá de a quién le posibilitan que sea el narrador, el locutor o el productor; sino que ahora inclusive con los medios les dirían ya no puedes participar con tu programa o con tu estación. Ojalá que eso no suceda“, finalizó.