En la sede del Poder Legislativo del estado de Querétaro, se dio arranque a una serie de mesas de trabajo denominadas “Diálogos de la Transformación para la Reforma al Poder Judicial”; en la que estuvieron presentes los coordinadores de Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Morena y Partido Verde Ecologista de México; quienes externaron sus objetivos en torno a la reforma.
En esta mesa estuvo como invitado el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola, quien enfatizó la disposición para escuchar todas las voces, y construir la mejor reforma Judicial del país desde Querétaro, con la base de la propuesta de Morena.
“Es una iniciativa muy parecida a la federal. Me parece que podemos ser mucho más expansivos, podemos tener más áreas de oportunidad. Tenemos que definir a los jueces como representantes sociales en favor de la impartición de justicia, del estado de derecho; tenemos que entrar también a pensar en la ley orgánica, cómo la podemos reconstruir, qué instituciones nuevas podemos crear también dentro de Querétaro”, refirió.
Además, Guerra Urbiola subrayó a los legisladores que aún existen pendientes legislativos para armonizar disposiciones federales, como la de Mecanismos Alternos para Solución de Controversias; la armonización del Código Civil para capacitaciones de jueces en materia de oralidad familiar y civil, que debe comenzar en los primeros 120 días del año 2026; y lineamientos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, para capacitar a los jueces. En este sentido, mencionó que “lo más viable” será llevar a la par la reforma judicial junto con estos temas.
“Poderles proponer también una agenda conjunta que nos permita, sí ver hacia la elección popular de los jueces, pero tenemos presiones que este año nos lamentó. Eres de oportunidad, sino que las tenemos que legislar y construir juntos “¿Cómo implementamos dos reformas al mismo tiempo? Una reforma que nos dice capacita a los jueces y ponlas en marcha para que tengamos jueces y jueces con oralidad en 2026; y cómo implementamos la reforma para que tenga un tránsito en distintas etapas para llegar a elección popular en la fecha que el congreso determinó, con los puntos de vista que tiene el poder judicial”, sostuvo.
Braulio Guerra señaló que también se tendrán reuniones y participaciones como magistrado en las mesas de trabajo que organice el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y del Partido Revolucionario Institucional.