- El IMO atiende 600 consultas diarias de oftamología
- Homenajean al doctor Víctor Corona, su fundador
- Hace cuatro años falleció el cronista Andrés Garrido
- Gobierna el país un partido totalizador, dice Mariano
De memoria.
Hace quince años asumimos el desafío de crear un nuevo diario con marcado acento local pero con contenidos y presentación de periódico nacional. Tendría como signos de identidad dos elementos poderosos: el nombre, PLAZA DE ARMAS y la imagen de don Antonio de Urrutia y Arana, El Marqués de la Villa del Villar del Águila. Suficiente para definirse como El Periódico de Querétaro. Un diario comprometido con los valores locales, ceñido a su código de ética y que pudiera entrar a todos los hogares con las noticias, las columnas políticas y los artículos de fondo de mayor interés. Eso quisimos ser, eso somos.
Hoy el país vive tiempos difíciles en términos de seguridad, salud y economía, pero en Querétaro es menos grave porque conserva valores permanentes de su historia, cultura, tradiciones y carácter frente a las adversidades, además de un gobierno promotor del desarrollo.
Es justo reconocer que en estos quince años, un suspiro apenas en los tiempos del Querétaro eterno, PLAZA DE ARMAS ha contado con el apoyo y el aliento de muchos amigos.
Hace tiempo, mucho tiempo, en una entrevista con el exgobernador Octavio S. Mondragón -el fundador de la UAQ, nuestra entrañable alma mater- me hablaba sobre el nacimiento del primer diario de Querétaro, Amanecer. Feliz, decía, que “una ciudad sin periódico era como un hombre sin sombrero”.
Hoy Querétaro tiene varios sombreros. Y puede elegir el que más le guste. El que más le convenza. El que mejor le sienta.
Algunos piensan que el éxito de los medios consiste en dar lo peor de sí mismos. Nosotros, creemos con el ilustre periodista queretano Carlos Septién García, que la prensa es el parlamento de los pueblos y debe atender todas las voces y expresiones de la sociedad, con sus problemas, sueños y proyectos.
Se cumplen 15 años de la aparición de El Periódico de Querétaro, un medio –como su nombre lo indica- pensado para los queretanos, sin más compromisos que con ellos y la información oportuna y veraz.
Por eso, agradecemos el apoyo y solidaridad de compañeros de trabajo, colegas, colaboradores, fuentes de información, anunciantes, dependencias federales y estatales, representantes comerciales, voceadores y amigos en general.
En 2012, en nuestro segundo aniversario, el escritor y filósofo Inocencio Reyes Ruiz (qepd) nos dijo: “En el periodismo el tiempo se mide en horas y minutos; mejor: en instantes”.
Ya son 15 años.
Un soplo en el Querétaro eterno.
-BLANCAS Y NEGRAS-
IMO.
Ayer, en la conmemoración del Instituto Mexicano de Oftalmología, esa gran institución creada por el doctor Víctor Manuel Corona, que atiende 600 consultas al día, se le rindió homenaje al fundador en las instalaciones de Centro Sur y se agradeció al gobernador Mauricio Kuri su apoyo para consolidarlo.
En esa fiesta el empresario Pablo Corona, continuador de la obra social de su padre, tuvo una gran distinción para PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, al celebrar nuestro 15 aniversario con los exgobernadores Enrique Burgos García e Ignacio Loyola Vera. Detallazo.

Murió hace cuatro años el doctor en derecho Andrés Garrido del Toral. Se fue sin despedirse, pero no le hace, los queretanos estaremos siempre agradecidos de haberlo conocido y disfrutado de su rica obra histórica, literaria y periodística, registrada en las Queretalias de Plaza de Armas.
Personaje irrepetible, culto e ingenioso, dejó más de 20 libros indispensables para conocer y entender a Querétaro desde antes de su fundación con textos minuciosos y provocadores que desmontaron narraciones de la mayoría de los cronistas anteriores a él, como el de la aparición del Apóstol Santiago en el Cerro del Sangremal o el del cañonazo en los muros del convento de La Cruz en el Sitio de 1867.
Versátil como el que más, fue catedrático de la UAQ y vocalista de la Estudiantina, ganador del Premio de los 64 mil pesos con el tema de la Constitución, agente del ministerio público, director del Instituto de Estudios Constitucionales, alcalde interino de la capital y hasta presidente estatal del PRI.
Algún día sus cenizas deberán estar en el Panteón de los Queretanos Ilustres, junto a las de los cronistas José Guadalupe Ramírez Álvarez y Eduardo Loarca Castillo que le antecedieron en la recuperación de nuestra memoria histórica.
Algún día, divo.
-EL HISTORIETARIO-
Vigente.
Presentamos PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, el sábado 17 de julio de 2010 en el Mesón de Santa Rosa, acompañados de colaboradores y amigos, pero el número 1 comenzó a circular el lunes 19, con una primera plana abrumadoramente actual, a 15 años de su publicación, porque nosotros los de entonces somos los mismos… y los problemas también.
“Exige el Obispo cuidar seguridad” fue nuestra nota de ocho columnas.
Mario de Gasperín hacía el llamado desde la Basílica de Guadalupe al término de la Peregrinación de a pie al Tepeyac. Y éramos uno de los tres estados con menor incidencia delictiva. De allá para acá, sobre todo en el sexenio anterior, caímos a la media tabla nacional según los datos oficiales del Secretariado de Seguridad Pública.
Otra nota informaba de una masacre en Torreón con 17 víctimas. Y siguen.
También presentamos en ese número inaugural la opinión del gobernador José Calzada Rovirosa sobre la aparición del nuevo diario: “Más opciones, sana competencia: Pepe”.
En esa edición inaugural, el periodista Joaquín López-Dóriga soltó una de sus frases más certeras: El poder los hace iguales.
O peores, digo yo.
En el cintillo dos temas: “Divorcios exprés”, hoy la diferencia es que también los hay entre personas del mismo sexo, y “Transporte escolar peligroso”.
¡Nuevos días, Querétaro! fue el saludo editorial con las coordenadas, también vigentes y actuales, del periódico con los lectores y la sociedad en general, a la que nos comprometimos a informar con oportunidad, veracidad y queretanidad, traducido en un respeto a nuestro modo de ser.
“No hay hombre más libre que un reportero” decía Julio Scherer García, quien desde la atalaya del oficio exaltaba como nadie la libertad de expresión con una cábala: “Los sordos también escuchan y los mudos también hablan”.
Y aquí seguimos.
¡Al pie del cañón!
-LA FRASE DE LA SEMANA-
4T.
Gobierna en México un partido autoritario y totalizador; hay que cuidar a Querétaro: Mariano Palacios Alcocer, dos veces presidente nacional del PRI y decano de los gobernadores del Estado.
Entrevista exclusiva por el XV aniversario de Plaza de Armas, publicada el lunes 14 de julio de 2025.
-JUGADA FINAL-
El Periódico.
A quienes extendieron actas de defunción a PLAZA DE ARMAS y se mantiene con el apoyo de los queretanos, un ¡Jaque Mate al pastor!