La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Querétaro, Lorena Muñoz Altamira, destacó la mejora en la percepción de seguridad en la ciudad, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Este avance ocurre tras el incidente en el bar “Los Cantaritos” en noviembre de 2024, que afectó significativamente la percepción ciudadana.
Muñoz Altamira identificó tres variables clave que han contribuido a esta mejora: la acción inmediata de las autoridades, la colaboración del sector privado y la participación ciudadana. “Es importante reconocer que las encuestas de percepción de seguridad se vieron muy complicadas a raíz de un hecho en específico, como lo fue Cantaritos. Sin embargo, vale la pena recalcar que hay, desde mi perspectiva, tres variables que se han estado cumpliendo desde esta fecha que hacen que al día de hoy Querétaro recupere muchos lugares en términos de percepción de seguridad”, afirmó.
La primera variable mencionada por la presidenta de CANACO fue la respuesta inmediata de las autoridades: “Sucedieron los hechos de Cantaritos y de manera inmediata, tanto los gobiernos municipales hacen una alianza en pro de seguridad, como el gobierno estatal hace también una alianza con el gobierno federal para que se puedan establecer medidas extraordinarias en términos de cumplimiento de seguridad”.
La segunda variable fue la coordinación con el sector privado: “Inmediatamente también la iniciativa privada se puso en coordinación con las autoridades, con los niveles que les correspondía, específicamente municipal y estatal, y se empieza a dar un cumplimiento de normatividad (…) Los comercios, sobre todo del giro de entretenimiento (…) se alinean a una estrategia muy sólida, a una estrategia metropolitana de seguridad muy sólida y a una estrategia estatal”, explicó la presidenta.
La tercera variable fue la participación ciudadana: “Representa también el orden que los propios ciudadanos empiezan a seguir con respecto a estas estrategias que se plantean tanto por parte de los comercios y de las empresas establecidas como para las estrategias estatales (…) Me parece que es muy importante resaltar que para que esto se diera de manera positiva, las tres partes participamos en lo que nos correspondía”.
Según los datos más recientes de la ENSU, de diciembre de 2024 a marzo de 2025, la percepción de la inseguridad disminuyó en el estado. Tras lo sucedido en “Los Cantaritos”, el 66.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. En marzo, tres meses después de lo sucedido, la cifra disminuyó a 39.8 por ciento. Es así como la presidenta de CANACO considera que la colaboración entre autoridades, sector privado y ciudadanía ha sido fundamental para mejorar la percepción de seguridad en la ciudad.
“Me parece que es un trabajo que amerita reconocerse a las autoridades, por supuesto, pero también la participación ciudadana y la participación del comercio formal establecido”, concluyó Muñoz Altamira.