El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la LXI Legislatura del estado de Querétaro, Guillermo Vega Guerrero, anunció el ingreso de una iniciativa relacionada con fortalecer las penas y sanciones por delitos de violencia familiar.
El legislador señaló que el 40 por ciento de los asuntos turnados a la fiscalía son por este tipo de situaciones; así como el 40 por ciento de los casos que se atienden en juzgados familiares.
Refirió que su propuesta será presentada ante su comisión; en la que busca duplicar la pena de violencia familiar, que actualmente es de uno a cuatro años, cuando la agresión es contra una mujer embarazada.
“El duplicar la pena de violencia familiar que es de 1 a 4 años de prisión, cuando la agresión es contra una mujer embarazada. Esta condición no estaba estipulada en el código penal y nos parece importante poder preservar a la mujer, por supuesto, y la vida que ya lleva en su vientre. Por lo tanto, si se aprueba esta iniciativa que yo estaré presentando la próxima semana, en mi comisión se estaría duplicando la sanción para aquel familiar, no solamente hablemos de cónyuge”, precisó.
Por otra parte, con relación a la Reforma al Poder Judicial, el diputado dio a conocer que la comisión está lista para la próxima semana presentar un dictamen previo y compartirlo con las y los diputados de todas las fuerzas políticas.
El legislador resaltó que “no habrá madruguetes, ni albazos”, ya que el dictamen será público y, como lo ha señalado, en un primer momento será una reforma a la Constitución del Estado y posteriormente, en el marco de un año, llevar a cabo reformas a las leyes secundarias.
“Este primer dictamen a la reforma, la constitución no solo cumple con lo que en materia de la reforma federal se estableció como obligación para los estados, sino que también invita a que podamos buscar la unanimidad de todas y todos los diputados, para dar paso a un primer escalón respecto a la reforma en Querétaro al poder judicial”, argumentó.
El dictamen señala que jueces y magistrados vayan a elección por el voto popular; la desaparición del Consejo de la Judicatura para que se pueda crear el órgano de administración judicial, que es el que maneja los recursos económicos y humanos, así como un órgano disciplinario, que será un tribunal autónomo. Añadió que también estará en la iniciativa, acorde a la federal, la prohibición de que nadie pueda ganar más que la presidenta de México; que no exista la posibilidad de fondos y fideicomisos; así como el respeto a la carrera judicial.