La diputada en Querétaro del Partido del Trabajo, Claudia Díaz Gayou, presentó una iniciativa de ley que busca establecer como derecho humano en la constitución del estado, a los programas sociales establecidos por el gobierno estatal.
El objetivo, señaló, es evitar que los programas sociales sean utilizados como “monedas de cambio”, con fines electorales o de preferencias partidistas.
Además, recordó los esfuerzos que la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha hecho con iniciativas que buscan establecer en la constitución federal el derecho al acceso a los programas sociales.
“Esta iniciativa responde a una exigencia de la ciudadanía, donde podamos garantizar que los programas sociales estén verdaderamente al servicio del pueblo, libres de intereses personales, clientelares o electorales. Celebro que esta iniciativa la estemos suscribiendo tres partidos que buscan igualdad de oportunidades para las y los queretanos. Y que podamos poner en el debate que todos los programas sociales estén alineados a la constitución, que son un derecho para todas y todos”, sostuvo.
Dicha iniciativa fue respaldada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera y de Morena, Arturo Maximiliano García Pérez, quienes resaltaron que con estas acciones, se garantiza la permanencia de los programas sociales durante los futuros gobiernos.
En este sentido, Paul Ospital dijo esperar que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional pueda dar respaldo a esta propuesta, la cual también visibiliza que las otras fuerzas políticas avalan las políticas sociales anunciadas por el gobernador Mauricio Kuri.
Asimismo, argumentó que la reforma propuesta establece que no se podrá reducir el monto del presupuesto destinado a programas sociales; sino que se otorga la facultad para que, dependiendo de las necesidades en cada municipio, se otorguen bolsas y programas adicionales.
“Estamos hablando de una reforma constitucional para garantizar los programas sociales en los siguientes ejercicios fiscales, haciendo una aceptación tácita de que nos gustó en términos reales la propuesta que se hace de reformar la política social del estado, de meterle más presupuesto. Lo que queremos es cuidar que en los siguientes ejercicios fiscales, quien venga en el gobierno del estado después del 27, no se reduzcan estos programas, sino que de ahí vayan para arriba”, afirmó.
Los tres legisladores coincidieron que ya existen mecanismos e instancias que se encargan de vigilar el buen uso de los recursos públicos, para evitar corrupción en la aplicación de los programas sociales.