Después de haber surgido hace diez años, “Koatl, el defensor” se convierte en el primer superhéroe mexicano en la historia en tener su propio videojuego.
Este videojuego se encuentra disponible en la plataforma Steam, el cual se descarga en computadora para utilizar con cualquier consola de videojuegos.
Bajo el nombre de “Koatl el Defensor, los Túneles perdidos” es un videojuego de plataformas y acción ambientado en el universo de Koatl el Defensor, publicado por Codex Studio y Oribe Ware Gamers.
Su creador Yair Pérez Trujillo se muestra entusiasmado de la evolución que ha tenido este personaje nacido en San Luis Potosí a lo largo de diez años a pesar de los contratiempos a los que se ha enfrentado.
“Es un proyecto independiente que se ha mantenido sin el apoyo de ninguna casa editorial.
“El cómic nació por iniciativa propia y así he luchado para que evolucione. Desde un principio luche porque “Koatl” rescatará las tradiciones mexicanas”, comenta en charla con “Plaza de Armas”, que fue el medio de comunicación que le abrió las puertas desde sus inicios.
“Además de escribir la historia, dibujarla y darle forma, me he tenido que involucrar en otras facetas. En ver la forma de editarla, imprimirla y venderla.
“Ha sido un aprendizaje interesante y una experiencia enriquecedora, sobre todo porque no había sucedido que en San Luis se narrara una historia propia para un superhéroe”.
Platica que al principio se propuso ir sacando revistas con cierta periodicidad, para que sobreviviera y se conociera.
Se trata de un personaje que se desarrolla en San Luis Potosí que destaca la cultura mexicana y los adapta a la época actual.
Es un proyecto que apuesta por resaltar la cultura prehispánica a través de una historieta
“El superhéroe me permitió asistir a eventos, festivales, ferias del libro etc. Viajé a León, Guadalajara y la CDMX. Poco después hice libros en los que recopilaba las historias de las revistas, para lo cual tuve que cambiar el formato creativo”.
Recuerda entusiasmado que comenzó a vender playeras, artículos, muñecos, pósters.
“La comercialización de todos estos productos junto con la venta de las mismas revistas han hecho que el personaje se haya mantenido”.
“Algo que me ha llamado la atención es que ha habido cierta resistencia por parte del público de nuestro país para aceptar un superhéroe mexicano, contrario a lo que sucede en otros lugares
“Eso hace más difícil empezar con estos proyectos. El público mexicano se niega a darle la oportunidad.
“La barrera económica y la poca aceptación del público han sido los principales obstáculos para que crezca el personaje mexicano.
“Se puede pensar en que dudan de la calidad, que si no es hecho por Marvel o DC Comics no son buenos productos. Pero me he esforzado en darle forma al proyecto con un alto estándar de calidad al mismo nível al de cualquier estadounidense.
“Creo que estos personajes necesitan validación extranjera para darse a conocer y que sean reconocidos. Lo mismo sucede entre los actores y directores que llegan a Hollywood, tienen que tener éxito allá para ser valorados en nuestro país. Pero hay que seguir insistiendo para ser aceptados” afirma.
Yair Pérez comenta que desafortunadamente ya no hay editoriales de cómics mexicanas. Ahora son empresas que traducen e imprimen historias de cómics de otros países. Por lo mismo piensa que ya no hay compañías que puedan voltear a ver a los creativos independientes.
“Lo máximo que se puede lograr son acuerdos de distribución”, reflexiona.
“Yo mismo cree el colectivo Codex Studio, para apoyar, dar cursos, talleres para impulsar nuevos talentos. Sin embargo, me he encaminado a la creación, a ser autor y desarrollar mi propio concepto.
Luego de toda está evolución de “ Koatl” es cuando llegó la oportunidad de incursionar en los videojuegos.
“La compañía Oribe Ware Gamers, con sede en Pachuca, conoció al personaje y me ofreció que “Koatl” participará como invitado en un videojuego.
“Gustó por lo que llegó una nueva invitación. Que creara su propio videojuego por lo que trabajé por tres años para poderlo lanzar”, platica Yair, quien es licenciado en artes plásticas.
“El enfoque narrativo del personaje es muy diferente según el resultado que se está buscando
“Tiene características distintas si es para revista o para libro. Y también es otro tratamiento si se trata de trabajar para un videojuego.
“Creativamente ha sido enfrentarme a un mundo que yo no conocía. Los videojuegos es un medio totalmente diferente, con una duración larga. Se han hecho historias específicas para el videojuego que dará suficiente material para la duración, con una importancia especial en la cronología”.
Pérez Trujillo acepta que falta entrar en contacto con algún cineasta para llevar a “Koatl” al cine, “es un deseo, nada me gustaría más”, acepta.