domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prefieren mexicanos el ahorro informal

Comisión Nacional Bancaria y de Valores e INEGI

por Reforma
19 marzo, 2025
en Destacados, Efectivo
Prefieren mexicanos el ahorro informal

La Encuesta reveló que una de las razones que provocaron el crecimiento del ahorro informal, es la desconfianza que tiene la población en las instituciones financieras y dudas de su capacidad para resolver problemas económicos, así como de la seguridad de sus datos e información personal.

43
VISTAS


Charlene Domínguez

El año pasado, el 58 por ciento de la población mexicana ahorró de manera informal, sobre todo guardando dinero en casa o a través de tandas, cuatro puntos porcentuales más que en 2021, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Inegi.

En contraste, la población que ahorra de manera formal, a través de instituciones financieras, representó 30 por ciento, señaló el regulador bancario en la reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.

Además, la Encuesta reveló que una de las razones que provocaron el crecimiento del ahorro informal, es la desconfianza que tiene la población en las instituciones financieras y dudas de su capacidad para resolver problemas económicos, así como de la seguridad de sus datos e información personal.

Mario Correa, analista económico independiente, consideró que el aumento también se relaciona con la menor oferta laboral que realizan las empresas, ante nuevas regulaciones laborales y administrativas que elevaron los costos de operación de las compañías.

“Una persona que accede a un empleo formal probablemente recibirá su pago de forma electrónica en alguna cuenta del sistema financiero, pero quien obtiene su pago en efectivo quizá lo mantendrá en instrumentos informales de ahorro”, explicó el analista en entrevista.

Diego González, director de Actinver Patrimonial y Alianzas Estratégicas, expuso que con este tipo de ahorro se corre el riesgo de perder poder adquisitivo ante la inflación, además de que carece de seguridad y protección que ofrecen las instituciones financieras reguladas.

La Encuesta destaca que las personas que sólo tienen ahorro formal suelen utilizarlo para atender emergencias, mientras que las que lo tienen de manera informal lo usan para gastos personales.

Etiquetas: ahorroBancoscnbvENIFINEGI

RelacionadoNoticias

Madero esquina Querétaro

El Buki, “Más cerca de ti…” en Querétaro

23 mayo, 2025
Madero esquina Querétaro

Pierde México terreno en importaciones de EU

23 mayo, 2025
Madero esquina Querétaro

Venderán más vivienda en línea

23 mayo, 2025
Madero esquina Querétaro

Cuestionan tema político en freno a ganado a EU

23 mayo, 2025
Siguiente noticia

Acusan amenazas de muerte por parte del diputado Gilberto Herrera

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.