La titular de la Secretaría de Salud, Martina Pérez Rendón informó sobre las afectaciones registradas durante el primer semestre del año a consecuencia del recorte federal presupuestal de 500 millones de pesos, el cual ha impactado principalmente en la atención hospitalaria, con énfasis en la postergación de cirugías programadas que no representan un riesgo inmediato para la vida de los pacientes.
De acuerdo con la titular de la dependencia, las cirugías que han sido pospuestas corresponden principalmente a las áreas de traumatología y ortopedia, particularmente en procedimientos degenerativos que requieren prótesis de alto costo.
Añadió que algunos casos han podido resolverse mediante referencia a hospitales de concentración a nivel nacional, aunque debido a la alta demanda, la aceptación en estos centros ha sido limitada.
“Hemos tenido que ir postergando cirugías que son programadas y que no ponen en riesgo la vida de la persona. Estamos en la medida de lo posible solventando algunas, pero otras se van postergando, sobre todo lo que tiene que ver con traumatología y ortopedia, aquellos procesos degenerativos que además las prótesis son de alto costo, entonces eso lo hemos ido postergando”, señaló.
La funcionaria estatal explicó que se prevé que durante el segundo semestre del año continúe la postergación de cirugías programadas, priorizando casos de urgencia como traumatismos derivados de accidentes. Agregó que la población envejeciente incrementa la frecuencia de padecimientos degenerativos, como problemas de rodilla, cadera y columna, lo que mantiene la presión sobre los servicios hospitalarios.
Las postergaciones han ocurrido principalmente en el Hospital General de Querétaro, el cual concentra la mayor parte de las cirugías de alta especialidad en la entidad. Además, se confirmó la atención a pacientes de estados vecinos como Guanajuato, Estado de México, Hidalgo y Michoacán, quienes también se ven afectados por el aplazamiento, salvo en casos de urgencia donde se estabiliza al paciente y se refiere a su lugar de origen.
“Sí atendemos pacientes de otros estados, sobre todo los estados colindantes. Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Michoacán también son pacientes que llegan a nuestros hospitales. Si es algo de urgencia se atiende, la urgencia se estabiliza y se le refiere a su estado”, expresó.