El concierto de Polymarchs en Tlaxcala no fue solo un evento musical, sino un auténtico viaje en el tiempo. Para muchos asistentes, fue un regreso a su juventud, un flashback lleno de nostalgia, donde los recuerdos de las fiestas, la inocencia y la emoción de los primeros bailes cobraron vida de nuevo. Más que luces y sonido, Polymarchs ofreció una experiencia que trascendió generaciones.
Los inicios de una era dorada
En 1976, la fiebre disco estaba en su punto más alto y las fiestas se convirtieron en el epicentro de la vida social juvenil. En una época en la que muchas escuelas eran solo para hombres o solo para mujeres, las reuniones eran esenciales para socializar y conocer nuevas personas. Se bailaba bumping, hustle y disco, y las discotecas se volvieron el lugar ideal para vivir la música en su máxima expresión.
Los primeros templos del baile en México fueron icónicas discotecas como El Señorial, El Quetzal y Armando’s Le Club en Acapulco, que ofrecían experiencias sofisticadas inspiradas en los clubes nocturnos de Nueva York y Europa. Estos espacios marcaron el inicio de una revolución musical que evolucionaría con el paso de los años.
De la fiebre disco a la cultura sonidera
Mientras en el mundo se hablaba de clubes legendarios como Studio 54, Paradise Garage y Crisco Disco, en México la escena se consolidaba con discotecas como Stardust, Scotch y Magic Circus, que se convirtieron en verdaderos íconos de la música disco en el país.
Pero la fiebre del baile no solo se quedó en los clubes exclusivos. En los barrios y colonias populares surgió un fenómeno alternativo: los grandes sonideros. Proyectos como Polymarchs, Winners y Sound Set llevaron la experiencia de las discotecas a eventos masivos al aire libre, democratizando el acceso a la música y creando una cultura de baile que sigue vigente hasta hoy.
El regreso de una leyenda: Polymarchs en Tlaxcala
El 15 de febrero de 2025, el Estadio Tlahuicole en Tlaxcala se convirtió en el epicentro de la música disco y electrónica con la presentación de Polymarchs en su esperado Tour Master Mind 2025. Desde tempranas horas, miles de fanáticos se dieron cita para revivir la energía y el ritmo que han caracterizado a este icónico sonido desde su fundación en 1973.
La noche estuvo llena de emoción, con una producción espectacular que combinó luces deslumbrantes, efectos visuales impactantes y un repertorio de clásicos del high-energy y el italo disco. Los DJs John Barrera y Víctor Estrella pusieron su toque especial, manteniendo a la audiencia en un estado de euforia constante.
Un legado que sigue brillando
Polymarchs, fundado por Apolinar, María y Marco Antonio Silva de la Barrera en Puerto Ángel, Oaxaca, ha dejado una huella imborrable en la música mexicana. Su capacidad para unir generaciones y mantener viva la esencia del baile ha sido clave en su longevidad y éxito.
El concierto en Tlaxcala no solo fue un tributo a su legado, sino una prueba de que la música de Polymarchs sigue vigente en el corazón de miles de personas. Para quienes no pudieron asistir, el Tour Master Mind 2025 continuará recorriendo el país, llevando su energía y nostalgia a nuevas ciudades.
La noche del 15 de febrero quedará en la memoria de los asistentes como un evento que unió pasado y presente, demostrando que el ritmo de Polymarchs sigue más vivo que nunca.