Totalplay ha causado un gran revuelo en el panorama de telecomunicaciones en México, generando una serie de emociones encontradas entre sus usuarios. Primero, la empresa se jactó de ofrecer internet simétrico para todos sus clientes, pero luego apareció una polémica: una bolsa de datos extra que provocó la intervención de la Profeco. Al final, se aclaró que este “beneficio” no era obligatorio y que los usuarios podían regresar sin problemas a su plan original, manteniendo las mismas condiciones.
Este episodio hizo que muchos comenzaran a ver a otras compañías como las “buenas” de la historia. Por ejemplo, Telmex presumió de no limitar los datos, pero en sus términos y condiciones menciona que puede finalizar el contrato si se detecta un uso “excesivo” de ancho de banda, sin especificar qué se entiende exactamente por esto. Sin embargo, no fueron los únicos: izzi también se sumó a la conversación.
Revisamos su Política de Uso Aceptable para Internet Residencial, actualizada al 1 de septiembre de 2024. Como la mayoría de los proveedores, izzi establece que el servicio podría suspenderse si el cliente “abusa” de los privilegios de operador o satura la red, de manera similar a Telmex, pero tampoco especifica qué cantidad de consumo se considera “sobrecarga”.
Lo que realmente destaca es lo que menciona al final del punto 13, donde se hace referencia al umbral de consumo. La política establece que todos los usuarios de internet residencial tienen un límite de 4 TB de datos al mes: ”Umbral de Consumo. El límite máximo de uso de datos que se considerará como uso de internet residencial es de 4 TB al mes.”
Este mismo límite de 4 TB es el que Totalplay incluyó en su política de uso justo. Si un usuario alcanza esta cifra, pierde acceso al servicio de internet por el resto del mes. Este detalle abre la puerta a diversas interpretaciones, ya que es probable que muy pocos usuarios lleguen a alcanzar o superar esa cifra. De hecho, no se han reportado suspensiones por este motivo, y muchos desconocían estas políticas, las cuales llevan más de seis meses vigentes. Fue el caso de Totalplay el que finalmente las sacó a la luz.