martes, julio 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobreza en aumento

El informe de la ONU apunta que 65 de los 75 países estudiados habían reducido notablemente sus niveles de pobreza multidimensional entre 2000 y 2019; con el Coronavirus habrá incremento

por Redacción
17 julio, 2020
en Efectivo
Pobreza en aumento

LA DIFERENCIA es que los siete años de desastre económico han convertido los salarios de la mayoría en una cifra meramente decorativa que se debe complementar para poder llegar a fin de mes. Foto: EFE

1
VISTAS

 

NACIONES UNIDAS.- Nue­vas cifras publicadas este jueves por el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP) muestran que el mundo estaba progresando en el objetivo de re­ducir la pobreza multidimensio­nal, que tiene en cuenta no sólo el salario de las personas, sino el acceso a varios servicios bá­sicos, pero con la pandemia del coronavirus, esa mejora está en riesgo.

Los datos, revelados en un informe por esta agencia de la ONU y por la Iniciativa de Po­breza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI, sus siglas en in­glés), apuntan que 65 de los 75 países estudiados habían redu­cido notablemente sus niveles de pobreza multidimensional entre 2000 y 2019, entre los que destaca Sierra Leona, que fue el que progresó con mayor rapidez.

Entre los diez países de ma­yor progreso en este sentido, siete son del África Subsaharia­na, entre ellos Costa de Marfil, Guinea, Liberia, Mauritania o Ruanda.

India, por su parte, vio el ma­yor número de personas salien­do de la pobreza multidimensio­nal, que se calcula observando, además del estado financiero, el acceso a agua, educación, elec­tricidad y comida.

Entre 2005 y 2015, unas 270 millones de personas en este país consiguieron escapar la pobreza multidimensional, mientras otras 70 millones de personas hicieron lo propio en China desde 2010 hasta 2014, y en Bangladesh 19 millones más desde 2014 a 2019.

Sin embargo, advierte la OPHI, el coronavirus podría tener un fuerte impacto en es­tos importantes avances a nivel mundial.

“La COVID-19 está teniendo un profundo impacto en el desa­rrollo”, señaló la directora de la OPHI, Sabina Alkire. “Pero es­tos datos -de antes de la pande­mia- ofrecen un mensaje de es­peranza”, agregó.

Aunque aun no se dispone de información suficiente para cal­cular el aumento de la pobreza multidimensional después de la pandemia, simulaciones en 70 países en vías de desarrollo ba­sados en el impacto anticipado del virus sugieren que este po­dría afectarlo profundamente.

En tres situaciones en las que si un 10, 25 o 50 por ciento de las personas que viven en la pobreza multidimensional comienzan a sufrir de malnutrición, y la mi­tad de los niños en edad de asis­tir a la escuela primaria dejan de ir, se podría volver a niveles de pobreza de hace 8 o 10 años.

Pero sólo analizando la nutri­ción, si no se previenen los nive­les de malnutrición que se esti­ma sucederán con el coronavi­rus, el retroceso podría ser de entre 3 y 6 años.

“La COVID-19 es la última crisis en golpear al mundo, y el cambio climático garantiza que van a venir más. Cada una de ellas afectará a los pobres de muchas maneras”, apuntó el re­presentante de UNDP Pedro Conçeicão.

“Más que nunca, debemos trabajar en afrontar la pobre­za -y la vulnerabilidad a la po­breza- en todas sus formas. Es por ello que el Índice de Pobre­za Multidimensional es tan im­portante”.

De los 1.300 millones de per­sonas que aun viven en la pobre­za multidimensional, señala el informe, la mitad de ellas no han cumplido aun los 18 años, mientras que 107 millones son mayores de 60.

Etiquetas: CORONAVIRUSNaciones Unidaspobreza multidimensio­nalPrograma de Desarrollo

RelacionadoNoticias

Aplicará EU arancel de 17% a jitomate mexicano

Aplicará EU arancel de 17% a jitomate mexicano

14 julio, 2025
Es China un actor modesto en comercio entre EU y México

Es China un actor modesto en comercio entre EU y México

14 julio, 2025
Es China un actor modesto en comercio entre EU y México

Estiman un arancel efectivo en 14.24%

14 julio, 2025
Es China un actor modesto en comercio entre EU y México

¿Qué se sabe de los nuevos impuestos?

14 julio, 2025
Siguiente noticia
Estamos entre primeros tres destinos de inversión industrial: Rivadeneyra

Estamos entre primeros tres destinos de inversión industrial: Rivadeneyra

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.