miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plaza de Armas, 5000 números

Tablero

por Sergio A Venegas Alarcón
7 marzo, 2025
en Editoriales
Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego
5
VISTAS


  • Cabañas, Jefe Diego y Chapo, nuestro bautizo y confirmación
  • Reunió Mauricio Kuri a los cinco magníficos en mesa de la boda
  • Hace 31 años del memorable discurso del candidato Colosio
  • Paula de Allende fue la primera activista del siglo XX queretano

De memoria.

Son casi 15 años de la aparición de El Periódico de Querétaro con la publicación de 5000 ediciones, registro puntual de la historia reciente y de los cambios en nuestro estado, el país y el mundo. No ha sido fácil. Ya lo sabíamos. Ni las venganzas políticas ni la pandemia pudieron cerrar la Armería, desde donde agradeceremos siempre el respaldo de lectores, anunciantes, agencias, fuentes de información y voceadores, junto con los reporteros, columnistas, articulistas y fotógrafos, amigas y amigos todos.

Va de cuento.

Todo comenzó en la red el 25 de enero de 2010. Esa madrugada balearon al futbolista Salvador Cabañas en un bar de la Ciudad de México.  La información fue recogida en el entonces desconocido portal de Plaza de Armas que sorpresivamente se ubicó entre los tres primeros medios en difundirla. Era el bautizo de fuego.

Casi cuatro meses después vino la gran primicia nacional: el secuestro del ex candidato presidencial del PAN, Diego Fernández de Cevallos, ocurrido la noche del 14 de mayo y detonado en El Portal de Querétaro la mañana del 15, sacudió al país y tomó por sorpresa al presidente Felipe Calderón Hinojosa que ese sábado partía a Madrid.

Nuestro amigo Joaquín López-Dóriga habló con el primer mandatario para enterarlo del hecho. A pesar de la gravedad y de la importancia del personaje no podría suspender su vuelo; “sería un pésimo mensaje” le comentó. Tampoco lo sabía el gobernador José Calzada Rovirosa. Su gente de prensa le avisó de la publicación en el desayuno del Día del Maestro y ya no asistió a la tradicional entrega de reconocimientos en el Auditorio “Josefa Ortiz de Domínguez”. Los reporteros se quedaron esperándolo para pedirle su opinión.

Esta noticia fue el acta de confirmación de PLAZA DE ARMAS, pero sin duda la exclusiva de mayor relevancia vendría hasta el viernes 8 de enero de 2016, con las fotos y videos de la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, recogidos de nuestra web -con el crédito correspondiente- por los gigantes del periodismo internacional: The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Time, Paris Match, ABC News, Daily Mail, El Mundo, O Globo, además de las principales televisoras nacionales.

Igualmente las coberturas del Armero Sergio Arturo Venegas Ramírez en el cónclave para elegir a Francisco, o la beatificación y la canonización de Juan Pablo II y cientos de notas, investigaciones y trabajos especiales. Mucha información -esto es lo nuestro- hemos compartido y compartiremos en las redes y en el papel. Ese es nuestro compromiso, sin importar el color o talante de los gobernantes.

Desde el primer número definimos nuestros compromisos y el propósito de hacer un diario de calidad, tras décadas de trabajo en medios locales y nacionales, impresos y electrónicos. En esa ruta nos mantenemos, apoyados en la familia, con la guía de la Armera Mayor, Magdalena Ramírez, ejemplo de fortaleza para las tres generaciones de periodistas de Plaza de Armas.

¡Nuevos días, Querétaro!

EL PRIMERO DE LOS 5000 NÚMEROS DEL PERIÓDICO PLAZA DE ARMAS publicado el 19 de julio de 2010 con entrevistas al Obispo Mario de Gasperín, el gobernador José Calzada y el periodista Joaquín López-Dóriga. Y aquí seguimos, ¡al pie del cañón!
Foto: Plaza de Armas

-BLANCAS Y NEGRAS-

Estaban todos.

Reunió el gobernador Mauricio Kuri González a  numerosos invitados la semana pasada, con motivo del enlace de su hijo Mauricio y Daniela, en conocido salón de fiestas de El Pueblito.

Ahí en una mesa compartieron el PAN y la sal cinco de los aspirantes a sucederlo: Felifer Macías y Chepe Guerrero, presidentes de Querétaro y Corregidora; Luis Nava y Marco del Prete, secretarios del gabinete y el senador Agustín Dorantes. “De aquí va a salir el candidato” les dijo un influyente panista.

¿Y la senadora y ex secretaria de gobierno Lupita Murguía Gutiérrez? Muy cerca, al lado del también ex secretario Juan Martín Granados Torres, hoy asesor de políticas públicas. Lo que eso signifique.

Por supuesto estaban los demás miembros del gabinete estatal y en particular los cercanísimos Rogelio Vázquez Mellado, Mario Ramírez Retolaza y Carlos Herrerías, amigos de todo tiempo, sin más proyecto que trabajar para el jefe del equipo.

Destacó igualmente la presencia de los ex gobernadores Francisco Domínguez Servién y Enrique Burgos García. No estuvo Mariano Palacios Alcocer que a esa hora era testigo de la boda de una sobrina.

Por cierto el ex gobernador priista Enrique Burgos asistió el miércoles a una comida con ex compañeros de su generación en la casa del cumpleañero Salvador Rojas Paredes, ex secretario de Trabajo del Estado.

COMPAÑEROS DE GENERACIÓN celebraron al abogado Salvador Rojas Paredes, entre ellos Enrique Burgos García, Magdalena Ramírez González, Cipriano Pineda y Jesús Castellanos Malo. ¡Muchos días de estos, Chava!
Foto: Sergio A. Venegas A.

A propósito de priistas. Ayer se cumplieron 31 años del memorable acto del 6 de marzo de 1994 en el Monumento a la Revolución, en donde Luis Donaldo Colosio habló del México con hambre y sed de justicia, un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”.

Ahí junto con Mariano Palacios y otros queretanos, oímos a Luis Donaldo Colosio hablarle a México de mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales”. Diecisiete días después, el 23 de marzo, lo mataron en Tijuana.

Al día siguiente con el entonces procurador federal del Medio Ambiente, Mariano Palacios, el titular de Sedesol Carlos Rojas (qepd) y otros funcionarios vimos llegar sus restos al hangar presidencial del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y una semana después fue destapado Ernesto Zedillo como relevo de Colosio.

En el lance había sido mencionado como posible sustituto el queretano Fernando Ortiz Arana, presidente nacional del PRI, a quien le correspondió, lamentable hecho, postular a dos candidatos presidenciales, pero esa es otra historia.

La política es así.

PROTESTA LUIS DONALDO COLOSIO como candidato a la Presidencia de la República ante el queretano Fernando Ortiz Arana, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional el 8 de diciembre de 1993.
Foto: Archivo

-EL HISTORIETARIO-

El 8M.

En la víspera del día dedicado a la lucha de las mujeres, crece el recuerdo de Paula de Allende, pionera de la lucha feminista en Querétaro, poeta y dínamo de la vida cultural del Querétaro de los años 60, 70 y más, después de una rica participación en la vida de la Ciudad de México.

Imponía la escritora su inteligencia y creatividad.

Con esas armas irrumpió en la sociedad conservadora de entonces, fundando el Movimiento Liberacional Feminista.

Su primer campanazo lo dio en 1969 al ganar el primer premio a la poesía “Trazos de identidad para Querétaro” en los XVII Juegos Florales, después de lo cual abrió su galería de arte en el andador de libertad 58 y una más, con el escritor Alejando Aura, en San Miguel de Allende.

Hace más de medio siglo participó en la creación de la Casa de la Cultura, de la que fue directora su hermana Lupita, entonces en la Casa de Ecala (hoy oficinas del DIF) y casi al mismo tiempo intervino destacadamente en la fundación del periódico Noticias, en donde dirigió la página editorial y “El ruido de las letras”, en donde escribieron Hugo Gutiérrez Vega y Augusto Isla, hoy colaborador de Plaza de Armas.

Tres años antes de su repentina desaparición, publicó el libro “Puerto de Abrigo”, reimpreso en 1982 como “Acuático Lecho Espejo del Sol” con nueve poemas inéditos que no fueron dados a conocer en su libro anterior, y para 1985 se reeditó “Puerto de Abrigo”, con otros siete.

Uso meses antes del fallecimiento de Paula, el entonces presidente municipal Mariano Palacios Alcocer acudió, en el último acto de su administración, el 30 de septiembre de 1979, a un coctel de despedida y agradecimiento en la Casa de la Cultura. Una imagen captó el brindis. Ella, la gran promotora y el alcalde, acompañados por los directores de los dos periódicos de esa época: Luis Roberto Amieva de Diario de Querétaro y Rogelio Garfias de Noticias, además de este reportero.

Fue Paula, en palabras del mencionado ex rector de la UAQ, Hugo Gutiérrez Vega, “una mujer ejemplar que se convirtió en el eje de la vida cultural de la ciudad y de la región”.

Amiga sensible y generosa, madrina de bautizo de mis hijos Sergio Arturo y Juan Armando (junto con el periodista René Chambón qepd) nos abrió las puertas de su casa en La Cañada, en donde el vodka era como agua de uso en veladas de canto y poesía.

El propio Hugo Gutiérrez Vega, también ya desaparecido, escribió en la Jornada que “en torno a su hospitalaria casa de la Cañada, a su galería y a sus oficinas en la Secretaría de Cultura, giraban los artistas y los escritores. Paula organizaba talleres (Alejandro Aura iba frecuentemente a impartirlos), diplomados, homenajes, recitales, exposiciones, mesas redondas, conferencias. Le tomaba el pulso a la cultura de la ciudad, informaba sobre lo que sucedía en el país y en el mundo y abría las puertas de la exposición o de la publicación a los jóvenes prometedores.”

Sus pares la reconocieron siempre.

El imprescindible Salvador Alcocer (que hoy es estatua en el barrio de San Sebastián) dijo: “Paula como poeta, vivió como poeta. Los límites nunca los fijó ella. No es exagerado decir que la ciudad estaba espantada. Pocas personas he conocido que espanten tanto como Paula, y no me refiero al espanto de ver seres y personajes de otra vida, porque eso es una patología, sino restregarle a la gente en su cara su hipocresía, su mediocridad y su doble moral; curiosamente sus poemas no reflejan amargura, pero sí el dolor de amar, cosa bastante difícil de expresar.”

Otra de las glorias queretanas, Florentino Chávez Trejo expresó en 2005, en el Diario de Querétaro, dirigido entonces por el autor de esta columna: “En efecto: nunca, entre los que vivimos en Querétaro, una mujer había abierto el corazón con tanta magia en su hermosa boca a la amistad y al poema embriagante de la noche como Paula de Allende, en los años setentas. Tampoco a la fecha un rincón mitológico, y una mujer se habían unido de tan íntima manera, como en el caso de La Cañada y la entrañable Paula. (…) Paula y La Cañada eran y podrían seguir siendo, indefinidamente, dos términos complementarios, llenos de significado o de sueños y pesadillas, en algunos casos: La Cañada de Paula – que tal vez eso encierre y bien, a partir de la misma poeta, el Allende de su nombre-, Paula de la Cañada”.

La obra de Paula, en palabras del poeta Juan Bañuelos “oscilaba como el péndulo exacto de un reloj entre el Advenimiento y el Vacío, rodeándola de una atmósfera donde se aliaban las más complejas y vertiginosas sensaciones del amor”.

Un derrame cerebral nos arrebató en 1979, muy joven, a la mujer que despertó a un Querétaro todavía resistente a las nuevas corrientes culturales, pero su huella permanece en las instituciones en que participó y su recuerdo en la memoria de quienes tuvimos el privilegio de conocerla y, por supuesto, de sus hijos Francisco y Fuensanta que conservan la casa de La Cañada como centro de arte.

La recordamos en este 8M.

-LA FRASE DE LA SEMANA-

Rumbo al 2027.

Veo fuerte la caballada en el PAN, (aspirantes) echados para adelante, con buen prestigio y habrá que ver qué es lo que dispone el partido”: Mauricio Kuri, hoy en PLAZA DE ARMAS en entrevista exclusiva por las 5,000 ediciones de El Periódico de Querétaro.

¡Órale!

-JUGADA FINAL-

Chapulineo.

A quienes hicieron su fortuna en el PAN y andan acomodándose en Movimiento Ciudadano un oportunista y cochino ¡JAQUE MATE!

Etiquetas: CabañasCHAPOCOLOSIOJefe DiegokuriPaula de Allende

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

¿Dos diputados de Morena brincarían a MC?

14 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

El Culiacanazo de Claudia

14 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

La soberanía vulnerada

14 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Líos y confusión, por cautela política de Palacio

14 mayo, 2025
Siguiente noticia
Controlan incendio en El Madroño, Landa de Matamoros

Controlan incendio en El Madroño, Landa de Matamoros

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.