La diputada del Partido Movimiento Ciudadano en la LXI Legislatura de Querétaro, Teresita Calzada Rovirosa, presentó un exhorto para evitar que se generen aumentos salariales en las presidencias municipales y funcionarios de primer nivel, que sobrepasen el porcentaje de inflación anual.
La legisladora indicó que la propuesta surge a fin de evitar pérdidas en el poder adquisitivo de los 18 ayuntamientos del estado de Querétaro. Aseguró que estuvo en propuestas de campaña de varios de los candidatos que llegaron al gobierno, el no incrementarse los sueldos.
Agregó que la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, ha delineado un esquema de austeridad, cuando aseguró que no habría aumentos salariales para la presidenta y su gabinete.
Y es que, aseguró Teresita Calzada, recientemente se detectaron aumentos salariales desproporcionados en algunos municipios como Colón, en más del 28 por ciento, así como en Pedro Escobedo y El Marqués, con el 9 y el 5 por ciento respectivamente.
“Se nos hace muy delicado y una gran traición a la población que tuvo fe y confianza en esas personas que actualmente desempeñan el cargo (…). La ciudadanía se ve vulnerada y esperemos que otros municipios no hagan lo mismo y no presenten esos aumentos salariales. Estamos con la consigna de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, de que no habrá aumento salarial para la presidenta y para su gabinete o diputados y senadores”, argumentó.
La legisladora aseguró que, aunque la Constitución establece que los municipios pueden administrar sus recursos de forma independiente, es preciso que se cumpla con los principios de eficiencia, transparencia y honradez.
Además, por eso se siguió la ruta del exhorto, señaló, para evitar violentar la autonomía de los ayuntamientos; así como los que se han hecho para que se puedan destinar y privilegiar recursos en otro tipo de rubros como seguridad, salud y educación.
“Estamos vinculando estos exhortos a nivel legislatura para estos municipios y que esto se convierta en una obligatoriedad; no obstante, no incurrimos en una contraposición al artículo 115 constitucional, donde señala precisamente esta autonomía para los municipios en su materia hacendaria. Aquí la situación es que ellos deben de cumplir, que un cabildo señala lo que debe o no debe ser aprobado”, resaltó.