La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Grisel Muñiz Rodríguez, acudió a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para dialogar sobre la necesidad de fortalecer la sensibilización y promover la denuncia para consolidar una democracia igualitaria.Durante su conferencia “Panorama actual sobre la prevención, atención y erradicación de la violencia política en contra de las mujeres en razón de género en Querétaro”, impartida en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), subrayó que, aunque hay avances en la participación política femenina, persisten obstáculos que limitan su desarrollo en el ámbito público.
El evento, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro, reunió a un centenar de asistentes, en su mayoría mujeres, y fue moderado por Alejandra Martínez Galán, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género y Cultura de Paz de la FCPyS. En su intervención, Muñiz Rodríguez enfatizó la importancia de la capacitación y profesionalización para garantizar una democracia paritaria y combatir los estereotipos que restringen la participación de las mujeres en la política.
Según datos del INEGI de 2021, el 75.2 por ciento de las mujeres en Querétaro reportaron haber sufrido algún tipo de violencia, lo que evidencia la urgencia de implementar acciones para atender esta problemática. En el ámbito político, mencionó que durante el proceso electoral local 2023-2024, el IEEQ recibió 17 denuncias por violencia política en razón de género, las cuales fueron remitidas a la Fiscalía General del Estado y al Instituto Queretano de las Mujeres.
“La violencia que viven las mujeres desde el ámbito político es un gran reto que seguimos teniendo actualmente”, expresó Martínez Galán al cierre del evento, para resaltar la importancia de estos espacios de reflexión para fortalecer la equidad en la vida pública de Querétaro.