Silvia Olvera
Debido al desconocimiento, clasificación errónea o mala interpretación de las reglas de origen, muchas empresas están pagando más -incluso el arancel de 25%- cuando el costo podría ser menor o incluso de cero, señaló un análisis de Prodensa.
El documento realizado por la firma de atracción de inversiones de empresas en conjunto con Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, y otros analistas, enumera los diversos errores que comenten las compañías, lo que les ha implicado no sólo mayor desembolso por aranceles, sino afectación en su logística y tiempos.
Cita el caso de una empresa alemana que importó microcontroladores médicos con un código arancelario incorrecto.
“Las consecuencias incluyeron: retrasos en el lanzamiento, varios días de costos de almacenamiento adicionales, derechos (de comercio exterior) más altos reclasificados bajo una categoría con aranceles más altos y multas administrativas por declaración incorrecta”, detalla el análisis.
Prodensa explicó que muchas empresas pagan aranceles más altos de lo necesario porque clasifican incorrectamente o malinterpretan las normas, especialmente aquellas que han ajustado recientemente sus cadenas de suministro debido a estrategias de nearshoring.
Además de señalar los errores, el análisis expone también los mitos sobre las reglas de origen y da recomendaciones.
Fallas más comunes
λ No comprender las características o la composición del producto conduce a errores.
λ Sin criterios claros, un mismo producto puede ser clasificado de forma distinta por distintos brokers.
λ El uso de nombres comerciales en lugar de especificaciones técnicas provoca una clasificación errónea.