sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Opinión pública

Al tiempo

por Ana María Arias
17 agosto, 2022
en Editoriales
El Virus Covid-19 nos descompuso el año 20
0
VISTAS

La opinión pública fue un ente subjetivo que durante décadas se utilizó para validar acciones y actuaciones políticas. Entre las décadas de los 50’s a los 70’s, la opinión pública se medía por la fuerza de los mitines, desfiles y aplausos, todo controlado en nombre de la institucionalidad; las opiniones en contra se consideraban sublevación. Con la tecnocracia no se erradicaron del todo los eventos masivos,  auditorios y estadios se seguían estremeciendo con porras, matracas, mariachis, lonas y pancartas de apoyo, la opinión pública marcada por el “aplausómetro”, y antes de que el modelo perdiera fuerza, el sistema decidió unificarla y encausarla adecuadamente mediante mesas de trabajo, consultas y participación ciudadanas, ponencias, todo un placebo para la ciudadanía; aún hoy, se canaliza a quienes tienen propuestas, incluso muy valiosas, a  los consejos de participación ciudadana que ya en la práctica, pasan a formar parte de la red burocrática en la que se disuelve ésta otra forma de opinión pública.

En la actualidad, las opiniones vertidas por quienes tienen acceso a las redes sociales han desplazado a todas las anteriores. La opinión pública hoy  tiene su propio foro y lo utiliza las veinticuatro horas de todos los días del año. Las opiniones razonadas o a bote pronto ya no esperan primeras planas, noticieros televisivos o radiofónicos, ya no creen en las encuestas, tampoco en el corporativismo, muy poco ciñe al empleado el sindicalismo, ambos formatos fueron casi borrados por el sistema para fortalecer a la iniciativa privada, sin suponer que con ello  abrirían la compuerta a la libertad de expresarse y dar fuerza a un nuevo esquema de  opinión pública que con razón o sin razón, con preparación o sin ella, con respeto o sin él, se manifiesta a sus anchas a través de las redes sociales. A veces se critica que el “opinador” sea “todólogo” pero el ciudadano común, en general sabe de todo un poco, porque todo le afecta positiva o negativamente, porque todo le incumbe. Algunos para relajarse opinan de artistas, comida, mascotas, otros para estresarse opinan sobre política y políticos, pero todos por instinto de sobrevivencia están alertas sobre la actividad de los funcionarios públicos, a quienes no les acaba de convencer que la opinión pública expresada en las redes es el mejor termómetro de su actividad y prefieren esperar y a veces invertir en encuestas, que casi siempre les coloca en los primeros lugares de lo que sea. Prefieren adecuar a su talla el espejo en el que se han de mirar y en él se ven como grandes oradores en el escenario que ellos mismos rentaron, como reyes y reinas de la primavera cortando listones de cosas de relumbrón; se ven como corredores, como ciclistas, protectores de perros con quienes se retratan acicalándolos, como conocedores de música y hasta representantes de artistas, todo superfluo para no ver lo realmente importante que recae en su ámbito de competencia, por ejemplo que no hay cupo en los panteones municipales y no han habilitado más, igual que no habilitan más mercados fijos; qué hay miles de calles en las colonias hechas un asco, intransitables, que el río que cruza la ciudad apesta, es criadero de mosquitos y generador de enfermedades, que las famosas ciclovías son inviables porque se truncan y el ciclista se queda desprotegido cargando su bici, que sus trámites de todo tipo siguen siendo engorrosos, exagerados y costosos para abrir nuevos negocios aunque sean de autoempleo, que no hacen nada efectivo para quitar los autos chatarra que entorpecen el tránsito y erradicar pestilencias surgidas del drenaje y sus respectivos roedores que salen a buscar comida entre los turistas, que sus policías municipales van por ahí ocasionando daños irreversibles a quienes detienen y entre decenas de omisiones más, se suma el trato despótico e ilegal con sus propios empleados. Varios presidentes o presidentas municipales  transgreden los derechos laborales y sin importar la antigüedad de los empleados son despedidos para dar cabida a los recomendados, a los de los compromisos. Y así vemos a capitalinos trasladarse diariamente a presidencias municipales de la zona conurbada, con tacones, corbata y “tuper” con ensalada, sin gran conocimiento ni compromiso porque al fin y al cabo su trabajo es eventual, desplazando a los habitantes de la localidad que habían resistido escasos salarios durante años. De todas las carencias, estado de ánimo del ciudadano y sus opiniones, dan cuenta las redes sociales, la nueva opinión pública y en lugar de tomarlas en serio, porque ya no se irán, tratan de contrarrestarlos con “bots”, o aprendices evidenciados por falta de razonamientos o información y exceso de “miel”. La opinión pública es un poder al que nada resiste”, dijo Napoleón Bonaparte y estamos por verlo Al tiempo.

Etiquetas: opinionpercepcion

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Que 15 años no es nada

11 julio, 2025
¿Por qué el maltrato?

Baje del avión al Doctor Muerte

11 julio, 2025
El decálogo y las sombras

Un país lleno de estrategias

11 julio, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Nuevo régimen, tan fuerte, tan débil

11 julio, 2025
Siguiente noticia
Dos de cada diez bodas son LGBT

Dos de cada diez bodas son LGBT

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.