A casi 30 años de haber sido inaugurado, el Parque Industrial Bernardo Quintana, uno de los más antiguos y el más emblemático de Querétaro, constituye la otra cara del paraíso económico, al enfrentar graves problemas de seguridad y servicios básicos. Así lo denunciaron los directivos de la Asociación de Colonos, presididos por Francisco Beltrán Arellano, a PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro.
Más de 280 empresas de 15 países, con 18 mil trabajadores y empleados, algunas de renombre mundial como Daewoo, regadas en 250 hectáreas del municipio de El Marqués, a 15 minutos de la capital y a pie de carretera, sufren burocratismo y subdesarrollo tercermundista.
Y es que, para no creerse, el desarrollo –inaugurado por el presidente Carlos Salinas en 1990- ni siquiera ha sido entregado al Ayuntamiento, por lo que éste no se hace cargo ni del servicio de limpia ni del alumbrado público, aunque los industriales y comerciantes de la zona pagan, eso sí, más de 30 millones de predial, afirmó el secretario de la directiva, General de División retirado Harold Rabling Torres.
El Parque Industrial Bernardo Quintana está en la indefinición, porque ni es privado ni es estatal. El fideicomiso que lo vendió, desarrolló y operó, Fideqro, ya desapareció en 2003 y en las instancias oficiales dicen no tener expedientes sobre los compradores, algunos de los cuales, unos 60, ni escrituras poseen.
De hecho, afirman los afectados, el Bernardo Quintana –que lleva el nombre del principal promotor del desarrollo industrial de Querétaro- es tierra de nadie y parque de estacionamiento de tráileres que no pueden entrar a los otros desarrollos, de acceso controlado. A éste, entra el que quiere y los vehículos permanecen sin tiempo fijo, restando espacio a los propietarios. Ante su grave problemática, los colonos –representantes de empresas alemanas, españolas, estadounidenses, coreanas, francesas, etc- han decidido exigir la atención de los gobiernos, especialmente de Sedesu, Contraloría del Estado y Ayuntamiento de El Marqués, porque ya no soportan la indefinición y olvido.
Indicaron que en los últimos años se han incendiado varias empresas, como la de tractores John Deer, sin atención oportuna, porque los bomberos de Querétaro o El Marqués tardan mucho en llegar, por lo que ya están trabajando en una estación propia.
Todos sus problemas, dicen, se originan en que el fraccionamiento industrial no está entregado y en las instancias oficiales no tienen antecedentes ciertos de las operaciones de compra venta, lo que no es obstáculo para que les cobren impuestos, sin otorgar servicios públicos. Son los propios empresarios los que pagan limpieza, alumbrado y seguridad, con grandes deficiencias.
Nacido el 4 de julio.
A la entrada del pretendido emporio industrial, todavía puede verse la placa de la inauguración, que a la letra dice: “Con la presencia del Presidente de la República el Gobierno del Estado entrega el Parque Industrial Bernardo Quintana Arrioja, obra que fortalece la infraestructura del sector productivo y como homenaje a uno de los más importantes impulsores del desarrollo industrial de Queretaro. Julio 4 de 1990”.
En la inauguración estuvieron la viuda, hijo y otros familiares de Bernardo Quintana Arrioja, el presidente Carlos Salinas de Gortari, el gobernador Mariano Palacios Alcocer y la secretaria de Desarrollo Económico, Blanca Paullada (qepd).
Francisco Beltrán Arellano, presidente de la Asociación de Colonos del Parque Industrial Bernardo Quintana, comentó a PLAZA DE ARMAS que en todas las reuniones nacionales a las que asiste les impresiona que lleven el nombre del fundador y presidente histórico del Grupo ICA, pero que no saben la grave problemática que viven desde hace muchos años. Y es que, afirma el General Harold Rabling Torres, Querétaro, el paraíso de las empresas, no lo es tanto. Esa es la otra cara de la moneda de nuestro estado.
POR: SERGIO ARTURO VENEGAS ALARCÓN