El secretario de Finanzas del Municipio de Querétaro, Carlos Alejandro León González, informó que la administración no tiene planes o campañas de embargo contra deudores del pago del impuesto predial.
Ello, al admitir que se estima una cantidad entre 30 a 35 mil claves catastrales con años de adeudo, que representan entre el 15 y el 20 por ciento del total de claves catastrales registradas en la capital, que ya rebasan las 400 mil; y que también significan más de 300 millones de pesos en recursos.
El funcionario refirió que en este año, cerca de 8 mil ciudadanos se han puesto al corriente con el pago del impuesto predial a través de las invitaciones enviadas a los domicilios para su regularización; además de acercar módulos de recaudamóvil en jornadas y programas municipales.
El año pasado en los meses de noviembre y diciembre, recordó, se regularizaron 24 mil claves catastrales más. Y para seguir motivando a los contribuyentes a realizar su pago, se ofrece hasta un 50 por ciento de descuento en multas y recargos, en esta etapa del año.
“En este momento no hemos realizado ningún embargo, no lo pretendemos hacer al día de hoy. Estamos invitando a todos los ciudadanos que traen algún tema, estamos enviando invitaciones. Se han acercado aquí y estamos buscando darles todas las facilidades para que pueden pagar. La mayoría de los que hemos platicado con ellos y que se han acercado buscan cómo pueden ponerse al día; hoy estamos dando un 50 por ciento tanto en recargos como en multas“, subrayó.
Asimismo, León González señaló que, de manera anual, la cantidad de las claves catastrales varían mucho, ya que existe un aumento estimado del 7 al 8 por ciento de claves catastrales; contemplando que de 2024 a 2025 habrían crecido hasta en 5 mil claves.
“Son cinco mil, más o menos, que son de los nuevos desarrollos, las subdivisiones; no necesariamente es de nuevos fraccionamientos o colonias, sino que a veces en un terreno se subdividen y esos se vuelven cinco claves en vez de una. El crecimiento ha sido, por el análisis que hemos hecho año con año, bastante similar de entre alrededor de un 7 a 8 por ciento más o menos del total, son las que van creciendo. Algunas se dan de baja y otras se crean y nacen nuevas“, argumentó.