miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Como el muro de Trump, alto costo para EUA la “Operación Intercepción” de Nixon

por Contacto
7 marzo, 2017
en México
Como el muro de Trump, alto costo para EUA la “Operación Intercepción” de Nixon
155
VISTAS


Tijuana, 7 Mar .- Además de las importantes pérdidas económicas que sufrieron los estados fronterizos de Estados Unidos, el programa “Operación Intercepción” de 1969 representó un importante y mal manejado despliegue de recursos federales, acción que podría repetirse con la construcción del muro ordenada por el presidente estadunidense Donald Trump.

El costo de esta operación, cuyo fin era controlar el tráfico de estupefacientes hacía Estados Unidos en la frontera, fue tan sustancioso, que políticos estadunidenses confesarían más tarde que hubiera sido imposible mantener el programa, ya que en las casi tres semanas que estuvo en operación, se le destinaron cerca de 30 millones de dólares.

El investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Jorge Bustamante, mencionó que algo similar ocurriría con la construcción del muro fronterizo que pretende realizar Trump y el cual requeriría un importante esfuerzo político y económico del gobierno estadunidense.

“La construcción se ha estimado en más de 20 mil millones de dólares, entonces, para que esto sea aprobado por el Congreso, Trump va a tener que requerir de un esfuerzo político muy grande porque eso va a competir con otras prioridades de sus propias política”, señaló.

“Porque eso va a hacer que entre en contradicción lo que quiere hacer en la frontera y lo que quiere hacer en otros contextos. Por ejemplo, la construcción de obras de infraestructura de comunicación va a competir con el costo de construcción del muro”, dijo.

México y su población no quedaron exentos de una repercusión social que aún perdura hasta nuestros días: el sentimiento antiestadunidense de muchos mexicanos.

“A partir de lo de (Richard) Nixon la relación entre ambos países se ha mermado porque ha provocado un sentimiento antiestadunidense de parte de los mexicanos que no es un sentimiento nuevo, lo hemos tenido por más de un siglo desde la anexión de territorio mexicano por parte de Estados Unidos”, explicó Jorge Bustamante.

A su vez, el artículo del investigador Richard B. Craig, reafirmó que este acontecimiento generó un sentimiento de humillación en los mexicanos, quienes se sintieron ofendidos por el trato que el gobierno, encabezado por Nixon, les daba al considerarlos “traficantes” y “drogadictos”.

“Los mexicanos se quejaban de que a Nixon, como ningún otro presidente (estadunidense), a excepción de (Dwight D.) Eisenhower, tampoco le gustaban los latinos en general y los mexicanos en particular. Él, en lo general, rechazaba a los mexicanos porque en ´California los mexicanos norteamericanos votan por el Partido Demócrata”, mencionó el artículo.

Asimismo, el investigador de El Colef y doctor en Sociología por la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos resaltó que esta estrategia provocó también en muchos estadunidenses “la definición de que México es el país enemigo de Estados Unidos y pues esto está aún en la mente de ese público”.

En cuanto a la relación entre ambos gobiernos por esta operación, el artículo del Colmex destacó que si bien en un principio la reacción del Estado mexicano fue tardía, la presión del público y de los medios de comunicación, fue determinante para que este se decidiera a actuar.

Después de esto, se llevaron a cabo reuniones diplomáticas que funcionarios mexicanos sostenían con sus homólogos anglosajones, donde expresaban su preocupación de que este hecho pudiera mermar las relaciones entre ambos países.

Esto, de acuerdo con el artículo “Operación Intercepción: una política de presión internacional”, generó que en un punto del debate, el Departamento de Estados estadunidense volteara a ver el problema y se mostrara dispuesto a entablar conversaciones respecto de una política antidrogas que no dañara el aspecto económico.

No obstante, fue aquí cuando también salió a relucir que este programa fue una política unilateral por parte de Estados Unidos de la que el gobierno mexicano sabía muy poco.

La “Operación Intercepción” culminó con una carta que Nixon envío al entonces presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz, en la que aseveró que dicho plan jamás pretendió dañar a México y en la cual estableció el fin de dicha política.

Entre los aspectos positivos de esta iniciativa está el propiciar que el gobierno mexicano volteara a ver el problema de la delincuencia organizada y que ambos países trabajaran, desde entonces, en coordinación en políticas antidrogas.

No obstante, a la par de estas cuestiones, este hecho histórico dejó al descubierto el aprendizaje por parte de los estadunidenses, de mantener una estrecha relación en materia fronteriza con México, para evitar repercusiones que podrían hacerles más daño a ellos que a sus vecinos.

NOTIMEX

 

RelacionadoNoticias

Participaron 4 en asesinato de funcionarios: SSC

Participaron 4 en asesinato de funcionarios: SSC

21 mayo, 2025
Claudia Sheinbaum destaca inicio de tren México-Querétaro

Claudia Sheinbaum destaca inicio de tren México-Querétaro

21 mayo, 2025
Presupuesto no da para algunas solicitudes, dice CSP a CNTE

Presupuesto no da para algunas solicitudes, dice CSP a CNTE

21 mayo, 2025
“Clara Brugada y la CDMX no están solos”: Sheinbaum tras homicidios de dos funcionarios

“Clara Brugada y la CDMX no están solos”: Sheinbaum tras homicidios de dos funcionarios

21 mayo, 2025
Siguiente noticia
Roban la tienda Coppel de Plaza Patio durante la madrugada

Roban la tienda Coppel de Plaza Patio durante la madrugada

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.