sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Murió Leo Dan

El cantante y compositor tenía 82 años

por Reforma
2 enero, 2025
en Andadores, Destacados
Murió Leo Dan

El cantante argentino alcanzó el éxito con “Celia”, “Fanny”, “Cómo te extraño mi amor”, “Qué tiene la niña”, “Solo una vez”, entre otros.

7
VISTAS

El cantante y compositor Leo Dan murió a los 82 años, conocido por éxitos como “Cómo te extraño mi amor” y “Te he prometido” murió a los 82 años, informó su familia.

  “Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito.

“El día de hoy, 1ero de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida”, escribieron en redes sociales.

“Hice canciones que el corazón me decía y que el alma me dictaba”

“Mary es mi amor. Solo con ella vivo la felicidad”. Una canción dedicada al amor de su vida que se volvió un himno en Hispanoamérica. Leo Dan pasó a la historia por esa y otras canciones, temas que le hablaron al corazón de las personas, sea desde los escenarios, sea desde la radio, los vinilos o, recientemente, desde el streaming. “Te he prometido”, por ejemplo, tiene más de 229 millones de reproducciones en Spotify.

Leo Dan anunció su retirada de los escenarios en octubre del 2024, solo unos meses antes de su fallecimiento. Años atrás todavía tenía compromisos con la audiencia. “Tenemos compromisos hasta junio y eso me pone un poco nervioso y no es que no tenga fuerzas o no esté bien de la voz pero (cantar frente al público) es una responsabilidad”, contó a la agencia EFE en 2019, cuando se alistaba para dar presentaciones en Estados Unidos.

A esa edad, Leo Dan dijo que sus temas están “como los buenos vinos, entre más viejos, mejor”. “A la música le pasa lo mismo que al vino, las canciones te gustan o no, yo hice canciones que el corazón me decía y que el alma me dictaba”, dijo por aquel entonces, cuando tenía 76 años.

Con más de 1.500 canciones compuestas, más de 70 álbumes grabados y decenas de éxitos, el argentino explicó que aunque en el mundo musical los productores recurren a éxitos probados en la actualidad “se sigue haciendo buena música, pero ahora lo que pasa es que se consume muy rápido”.

Puso como ejemplo sus canciones y dijo que muchas, como “Celia”, “Jamás podré olvidarte” y “La niña está triste” tienen entre 50 y 60 años “y sin embargo sigue sonando y la gente las sigue cantando”.

Por eso en 2018 se animó a grabar el disco “Celebrando una leyenda” donde concretó quince duetos, entre otros, con Vicente Fernández, Palito Ortega y Ricardo Montaner.

Recordó que desde niño componía canciones en su natal Santiago del Estero, en Argentina, y pronto se vio influenciado por la música mexicana.

“En esa época estaban de moda los cantantes rancheros Miguel Aceves Mejía, Jorge Negrete y Pedro Infante y se escuchaba mucho la música mexicana en Argentina. Yo con 7 u 8 años era un enamorado de esa música y, además, no me perdía las películas mexicanas”, apuntó.

Precisamente su afición por la música mexicana fue la que lo hizo grabar con mariachi, un reto que superó y le dio fama internacional.

“Cuando llegué a México mi único deseo era grabar con mariachi y lo pelee hasta que me dejaron grabar ‘Esa pared’ y ‘Toquen mariachis canten’ y tantas otras canciones que grabamos con mariachi”, señaló.

El argentino explicó que a través de su música y sus canciones tuvo la suerte de decirle a México “lo tanto que lo quiero” y dijo que tras su experiencia con el mariachi muchos cantantes, actores y actrices lo imitaron.

Presumió que de México hasta Argentina, pasando por países como Perú, Chile, Colombia, Perú y Bolivia, gracias a su influencia “ahora se pueden encontrar mariachis en todos los países de América Latina, así que ha sido una revolución lo que hemos causado” y recordó que en todas sus presentaciones hay un mariachi.

Etiquetas: compositorLeo DanMÚSICOobituario

RelacionadoNoticias

Celebra discusión de la “Ley Kuri” en el Congreso de Querétaro

Gasolineras tienen que cumplir y estar en orden

11 julio, 2025
Fiesta entre amigos

¿Amor de verano?

11 julio, 2025
Fiesta entre amigos

Conviven pese a separación

11 julio, 2025
Fiesta entre amigos

Superman ya en cines

11 julio, 2025
Siguiente noticia
Publican en DOF ampliación de prisión preventiva

Publican en DOF ampliación de prisión preventiva

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.