La actriz y bailarina Tongolele, quien fue una de las figuras de la Época de Oro del Cine Mexicano, perdió la vida a los 93 años.
Según los primeros reportes, Yolanda Ivonne Montes Farrington, murió la noche del 16 de febrero, aunque hasta el momento no se han dado a conocer las causas.
Desde sus primeras apariciones en el cine llamó la atención por su carisma, escultural figura y su cadenciosa forma para bailar.
Debutó en la película “Nocturno de amor, en 1948, en la que compartió créditos con Miroslava.
Sin embargo, logró la popularidad con la cinta “Han matado a Tongolele”, que fue dirigida por Roberto Gavaldón.
Llegó a la vida el 3 de enero de 1932, en Washington. Estados Unidos. Desde niña, el baile se convirtió en su pasión, que fue desarrollando hasta el momento de viajar a México e incursionar en el cine nacional.
A la par de su trabajo en el cine, también se fue posicionando como uno de los nombres recurrentes de la vida nocturna de la Ciudad de México, convirtiéndose en una figura en los distintos centros nocturnos.
Participó en 30 películas, resaltando su trabajo en “El rey del barrio”, junto a Germán Valdés “Tin Tan”.
Ella resaltó que algo que marcó su carrera, fue ser dirigida por Emilio “Indio” Fernández.
Desde muy pequeña, la también actriz descubrió que su pasión era la danza, por lo que trabajó en el Ballet Internacional de San Francisco, con bailes tahitianos.
Su abuela, que era tahitiana, fue su inspiración para aprender a bailar por lo que eligió el nombre de Tongolele, porque quería que su nombre sonara al ritmo del tambores.
Se retiró de las apariciones públicas y del espectáculo a raíz de que comenzó con complicaciones de demencia senil, lo que sucedió en 2015.
Sin embargo es recordada por su trabajo en muchas películas, las cuales siguen retransmitiendo constantemente. Su impacto entre el público ha seguido presente y se resalta su figura combinada con su característico mechón en el cabello.
Tuvo dos hijos gemelos, fruto del amor con el músico cubano Joaquín González, quien falleció en 1996.
Gracias a que se convirtió en un referente de la Época de Oro del Cine Nacional y en la vida nocturna de México, gracias a su forma de bailar, Tongolele marcó ha sido una parte importante del espectáculo de nuestro país.