miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mucha literatura en 2023

Libros de no ficción

por López-Dóriga Digital
5 enero, 2023
en aQROpolis, Destacados
Mucha literatura en 2023

En “El lenguaje de la verdad” (Seix Barral), Salman Rushdie explora lo que significa para él la obra de destacados autores, desde Shakespeare y Cervantes hasta Samuel Beckett, Eudora Welty y Toni Morrison.

0
VISTAS


Dos ensayos literarios de Salman Rushdie y Mario Vargas Llosa, un libro del cineasta Quentin Tarantino y la correspondencia entre Camus y María Casares destacan en las novedades de libros de no ficción en 2023.

En “El lenguaje de la verdad” (Seix Barral), el británico Salman Rushdie explora lo que significa para él la obra de destacados autores, desde Shakespeare y Cervantes hasta Samuel Beckett, Eudora Welty y Toni Morrison; y reflexiona además sobre la actualidad política, la libertad de expresión y la censura o el canon literario.

Habrá otras dos novedades metaliterarias: “La escritura como cuchillo” (Cabaret Voltaire), publicado en Francia en 2003, en el que la reciente Nobel de Literatura Annie Ernaux reflexiona sobre la escritura; y “Un bárbaro en París” (Alfaguara), una antología de textos del peruano Vargas Llosa sobre literatura francesa.

Entre la crítica cinematográfica, la teoría del cine, el reportaje literario y las memorias se mueve “Meditaciones de cine” (Reservoir Books), del estadounidense Quentin Tarantino; mientras que Debate publicará “Correspondencia 1944-1959”, con las cartas cruzadas entre el francés Albert Camus y la argentina María Casares.

BIOGRAFÍAS DE SOROLLA, WARHOL Y LOS STONES

Entre las biografías destacan “Cómo cambiar tu vida con Sorolla” (Lumen), de César Suárez; “Warhol” (Taurus), de Blake Gopnik; “Sangre y petróleo” (Península), sobre Mohamed bin Salman; “Goethe” (Arpa), de Helena Cortés; “La era Stone” (Cúpula), de Lesley-Ann Jones; “Tutankamón” (Ático), de Joyce Tyldesley; “Audrey Hepburn” (Lunwerg); “Antonio Vega” (Espasa), de Magela Ronda; “Mi padre, un espía ruso” (B), de Alejandra Suárez Barca; y “Prometeo americano. El triunfo y la tragedia”, de J. Robert Oppenheimer” (Debate), de Kai Bird y Martin J. Sherwin.

Los aficionados a la historia podrán leer “Seis lecciones de historia” (Edhasa), de Valerio Massimo Manfredi; “Femina” (Ático), de Janina Ramirez, sobre mujeres medievales olvidadas; “La luz de mis ojos. Ser madre en la Edad Media” (Taurus), de María Jesús Fuente Pérez; “Ucrania, encrucijada de culturas” (Acantilado), de Karl Schlögel; “Normandos” (Crítica), de Levi Roach; o “Últimos días en la vieja Europa” (Catedral), de Richard Bassett.

Sin dejar la historia también se editarán “La guerra de los Cien Años en Palestina (1917-2017)” (Capitán Swing), de Rashid Khalidi; y “Cómo ocultar un imperio. Una historia del Gran EEUU” (Capitán Swing), de Daniel Immerwahr.

La II Guerra Mundial será argumento en “El maestro de la fuga» (Planeta), de Jonathan Freedland, sobre Rudi Vrba, primer judío que escapó de Auschwitz; y “Los prisioneros de Colditz” (Crítica), de Ben Macintyre.

Relacionados con la preocupación medioambiental se publicarán “Cuestiones candentes” (Salamandra), de Margaret Atwood; y “Molinos y gigantes” (Errata Naturae), de Jaume Franquesa.

En el ensayo destacan una doble novedad de Slavoj Zizek, “Incontinencia del vacío” (Anagrama) y “Hegel y el cerebro conectado” (Paidós); así como “Un país bañado en sangre” (Seix Barral), de Paul Auster y el fotógrafo Spencer Ostrander; y “En un vuelo de estorninos” (Paidós), del Nobel de Física 2021 Giorgio Parisi.

Novedades gastronómicas serán “El sabor de la familia” (Planeta Gastro), de Mauro Colagreco; “Pan paso a paso” (Grijalbo Ilustrados), de Ibán Yarza; “Panes” (Larousse), de Daniel Jordà; y “Cocinar al horno” (Salamandra), de Rukmini Iyer.

Etiquetas: camuslibrosliteraturaRushdieSalmantarantinoVargas Llosa

RelacionadoNoticias

Conserva Del Toro la ‘maglia rosa’

Gallos Negros consigue su primera victoria

21 mayo, 2025
La desilusión democrática

La disculpa impuesta: el fin de la democracia

21 mayo, 2025
“Somos más que socios”, asegura Ronald Johnson

Responsable de buque era piloto de puerto: Semar

21 mayo, 2025
Ponen pechugas de pollo en jaque a México

Resiste EU el impacto de aranceles de Trump

21 mayo, 2025
Siguiente noticia
Atendió 491 denuncias de maltrato animal

Primera jornada de limpieza en la capital

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.