Es posible que el Gobierno de México, después de la charla con Secretaria de seguridad interna de Estados Unidos, Kristi Noem y eventual charla telefónica con Trump antes del 2 de abril, cómo quiere Washington la relación bilateral.
Así, como sugirió Ildefonso Guajardo en la entrevista con Joaquín López Dóriga, podrá la Presidenta Claudia Sheinbaum, sin confundir el orgullo con la dignidad y trazarse la raya que jamás cruzará.
Quizá, el saber hasta dónde Washington, aprovechando la enorme asimetría de poder, está dispuesto a exigir penosas concesiones de su hasta hoy fiable vecino México, podría Palacio saber dónde marcar su hasta aquí. Un audaz riesgo, sí, pero, dicen los que saben que a veces audacia puede ser prudencia.
Preparatorias: al fin un programa trascendental
A mediados del siglo pasado, los gobiernos ampliaron exponencialmente los espacios educativos, como única herramienta social para hacer frente a la velocidad del crecimiento poblacional.
Hoy, la realidad fuerza al Gobierno de la República a poner en marcha un programa para aumentar los espacios para la educación media superior, las preparatorias, sin importar el costo que significará para unas finanzas públicas cuyas costuras crujen por el tiradero heredado.
Desde la perspectiva del interés de la República, Palacio Nacional ha tomado una decisión trascendental. Si por estar en la prepa docenas de miles de jóvenes son alejados de la trampa de la leva de los cárteles, el programa no es un gasto es una inversión social.
Salud: ¿es el karma o el dogma?
Es cierto que el objetivo de la salud universal es dogma de “la revolución de las conciencias”, igual que es cierto que el gobierno lopezobradorista, ideológicamente atrapado, no supo reconstruir el sector salud que destruyó.
Al gobierno de la Presidenta Sheinbaum le ha sido difícil el arranque del sector salud, quizá porque adicional a la tarea inicial de recoger el tiradero, se sumó la necesidad de contar con la estructura que, conforme avance el sexenio, haga realidad el ideal de un sistema de salud universal.
Sin embargo, es probable que antes hará falta un programa darwiniano para fortalecer las estructuras del sector salud con personal cuya permanencia no la decida la ideología, sino la capacidad. Menos dogma y más sentido común.
NOTAS EN REMOLINO
Se confirmó lo predicho por los especialistas en temas financieros. El Banco de México redujo la tasa de interés del 9.5 al 9 por ciento. Por cierto, pronto se sabrá si el banco central tiene excedentes que alivien las finanzas del Gobierno de la República… El Consejo de la Judicatura, por supuesto, ya desechó una denuncia que había sido presentada contra el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar… Una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia, en la lista de la elección de junio, dijo: “la reforma judicial permitirá reconstruir el sistema de justicia desde sus cimientos”. Sin quererlo sintetizó el enorme problema que causará … Eco Bici en dificultades. Los díscolos olfatean que posiblemente en el Palacio del Ayuntamiento ya tienen otro amigable reemplazo… El talentoso Norman Mailer hizo polémica definición: “La tarea del socialismo es elevar el sufrimiento al más alto nivel” …