lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

MAYRA ALEJANDRA DÁVILA ALVARADO / SI TÚ QUIERES HABLAR

por Redacción
9 julio, 2020
en Editoriales
38
COMPARTIDO
12
VISTAS


SORORIDAD

Estimadas y estimados lectores, se han preguntado alguna vez ¿Qué sería del ser humano si no pudiéramos comunicarnos? Nada, de nada serviría poder sentir amor, cariño, inconformidad o tener alguna idea si no pudiéramos expresar todo ello, la palabra es el medio maravilloso que nos permite comunicarnos con los demás, el hombre comienza a serlo cuando ya habla. Pues como dice el maestro Muñoz Cota la palabra es tan necesaria como comer, como dormir, como respirar, por la palabra habla el espíritu, la palabra refleja el color del alma. El problema está en que aunque aprendemos a hablar en los primeros años, en muchas ocasiones resulta difícil poder transmitir un mensaje ante un público, pues hablar ante multitudes representa uno de los mayores miedos del ser humano.

Por ello y a petición de los seguidores me permito compartirles algunos tips que les serán útiles para cuando vayan a hacer uso de la tribuna. En primer lugar debemos contestar tres preguntas básicas ¿A quién o a quiénes les voy a hablar? ¿Dónde voy a hablar? Y ¿Para qué les voy a hablar?… un ejemplo breve: Voy a hablar en la universidad, a los maestros, para pedirles que no falten a las clases porque es mucho el ausentismo magisterial. Otro ejemplo: Hablaré en el ejido tal, a campesinos, para ofrecerles nuestro apoyo en sus demandas.

El discurso de la Universidad será un discurso serio, casi académico, porque ustedes se están dirigiendo a los maestros, por el contrario el discurso a los campesinos será un discurso sencillo, con palabras claras y accesibles a ellos, pues no tienen la misma preparación que sus maestros. Sin embargo en todos los casos, en todos los discursos que se pronuncien, no se debe olvidar que el fin, la meta, es el mensaje que el orador u oradora desea dejar en sus oyentes, el cual debe ser dicho con claridad, con conocimiento y con belleza.

El contestar estas preguntas también nos traerá la respuesta a la vestimenta que habremos de utilizar, pues no debemos perder de vista el contexto en el cual nos presentaremos, responder estas preguntas también determina el uso o no de parafernalia, la cercanía con el auditorio, el uso de tarjetas de apoyo o no, etc.

Tampoco debemos olvidar dos verbos importantes en el discurso: conmover y convencer. Convencer es vencer con sus ideas, con sus argumentos, con la tesis de su discurso a su auditorio, es decir el fondo del mensaje, el qué estamos diciendo. Conmover es mover con emoción, sensibilidad, con el coraje que le impriman a sus palabras, si quieren emocionar a su auditorio emocionense ustedes primero, por ello es importante que los discursos sean elaborados por ustedes mismos o por alguien cercano a ustedes. Si es un sentimiento doloroso lo que ustedes quieren comunicar, la inflexión de su voz y la gesticulación de su cara

lo transmitirán al público. Si es una tesis de carácter intelectual su voz y su gesto serán vigorosos para lograr el éxito en su auditorio. Es decir es la forma, representa el cómo lo estamos diciendo.

La palabra debe aceptar tantas inflexiones de voz como el discurso lo exija: énfasis, dulzura, tristeza, coraje, etc. La oratoria debe hacer pensar, meditar, razonar y reaccionar a su público, porque de otra manera el discurso no alcanzará su fin y se convertirá en una serie de conceptos fríos, muchos de ellos sin sentido, resultando la pieza de oratoria intrascendente y cansada.

La práctica es el sostén de la oratoria ya que la práctica es la única forma de hacer al orador: hablando, hablando siempre como decía nuestro querido Maestro Muñoz Cota.

En la próxima columna compartiré algunas otras recomendaciones, pero no quisiera dejar de compartir con ustedes una máxima fundamental e indispensable para quienes quieran ingresar al sendero de la elocuencia y es el tener presente que la oradora u orador debe hablar siempre con la verdad, pues como lo dijo el maestro “El hombre y la mujer son su palabra, la palabra es el espejo del alma, el aval de la dignidad humana”, en estos tiempos en donde se requiere profesionalizar ejercicio de la palabra en todos los ámbitos de la vida pública.

¡Nos leemos el próximamente!

Etiquetas: 29 de julio 2020Plaza de Armas El Periódico de Querétaro

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Urquiza y Smeke al padrón de violentadores

12 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Gobernadora, persona non grata

12 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

El odiseo de la mugre

12 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

¿Imperceptible, “la línea” de Palacio?

12 mayo, 2025
Siguiente noticia

GUILLERMO VEGA SUPERVISA Y ENTREGA OBRAS EN COMUNIDADES

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.