La Peregrinación al Tepeyac 2025 alcanza su momento culminante este domingo, con la llegada estimada de más de 70 mil fieles queretanos (entre hombres, mujeres y ciclistas) a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Así lo informó el Secretario de Gobierno del Estado, Eric Gudiño Torres, durante una conferencia de prensa en la que se rindió un balance general de la coordinación de esta tradicional manifestación de fe.
Gudiño Torres destacó que, desde el inicio de la caminata, los tres órdenes de gobierno han trabajado de forma coordinada para garantizar la seguridad y bienestar de los caminantes. “Querétaro es nuestra casa y así nos hemos sentido durante todo el trayecto. Las autoridades estatales y municipales han estado pendientes en cada etapa, desde la Sierra Gorda hasta el Valle de San Juan”, puntualizó.
Mientras que, Monseñor Martín Lara Becerril, manifestó que, este año se conmemora la edición 135 de esta peregrinación, que tuvo su origen cuando un grupo de queretanos decidió caminar hacia la Basílica al no contar con recursos para viajar en tren. Desde entonces, la tradición ha crecido hasta convertirse en una experiencia social, espiritual y cultural que hoy moviliza a decenas de miles.
Durante su trayecto por San Juan del Río, las columnas sumaban ya 32 mil varones peregrinos. De acuerdo con las estimaciones oficiales, serán más de 40 mil los hombres que lleguen hasta la Basílica este año. En cuanto a la columna femenil, se reportan 13 mil 700 participantes. Además, se espera la participación de alrededor de 5 mil ciclistas, similar al número del año anterior.
“La Peregrinación al Tepeyac no solo representa un fenómeno religioso, sino también un importante impacto social y económico, al generar movimiento en las comunidades por donde transita. En redes sociales, la cobertura del evento ha superado los cinco millones de vistas, consolidando su relevancia también en el ámbito digital”, comentó Monseñor.
Apoyo institucional y operativo
Por su parte, la secretaria de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, reconoció el esfuerzo y apoyo de las dependencias involucradas, especialmente en temas logísticos, de protección civil y salud. En este sentido, informó que un total de 278 brigadistas han atendido 2 mil 242 consultas médicas a lo largo del recorrido.
Asimismo, se realizaron 4 mil 683 acciones de promoción de la salud, entre ellas la distribución de 46 mil 680 sobres de suero vida oral para prevenir la deshidratación entre los peregrinos. También se entregaron 85 mil litros de agua potable previamente verificada, como parte de la estrategia de hidratación y prevención de enfermedades.
“Esta labor sanitaria ha sido clave para que los peregrinos puedan avanzar con seguridad y buena salud. Ha sido un esfuerzo conjunto de muchas áreas del sector salud, y es digno de reconocerse”, expresó Pérez Rendón.
Finalmente, las autoridades reiteraron su agradecimiento a todos los municipios involucrados en el trayecto y reafirmaron su compromiso de seguir acompañando a los peregrinos en su camino de fe.