martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marzo: Mes de prevención del cáncer de colon.

Aprendamos en Salud

por Redacción
31 marzo, 2023
en Editoriales
Marzo: Mes de prevención del cáncer de colon.
1
VISTAS


Antonio Rivera de la Vega

El cáncer de colon y recto es frecuente. Ocupa el segundo lugar en hombres y el cuarto en mujeres. Inicia con el crecimiento desordenado de las células que revisten en la parte final del tubo digestivo (en el intestino grueso o colon y recto).

Por lo regular, se presenta en personas mayores de 50 años. Puede prevenirse al detectar oportunamente pólipos, o detectar lesiones tempranas del cáncer en estadios iniciales; para ello es aconsejable la realización de estudios en personas con riesgo.

Las personas con riesgo para desarrollar este cáncer son:  Edad mayor de 50 años, consumir una dieta alta en grasas y baja en fibra, alto consumo de carnes rojas y embutidos, vida sedentaria, sobrepeso u obesidad, antecedente de pólipos o haber padecido enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa), familiares directos que hayan presentado la enfermedad, tabaquismo y beber alcohol en exceso.

Los signos y síntomas que pueden hacer sospechar de este padecimiento son: pérdida de peso inexplicable, sangre en las evacuaciones, manifestar diarrea y/o estreñimiento que no se presentaba previamente (también conocido como alteración en el hábito defecatorio), sensación de evacuar de manera incompleta y anemia.

Este tipo de enfermedad puede detectarse en etapas tempranas y, hasta llegar a prevenirse mediante las siguientes pruebas de escrutinio: Sangre oculta en heces, colonografía por tomografía, colonoscopia. Esta última permite que se realice toma de biopsias, retiro de pólipos y visualización todo el colon, por lo cual, es el estudio de elección tanto para llegar al diagnóstico como para iniciar el tratamiento.

Así que, si tienes más de 50 años o presentas algún dato de riesgo como los ya mencionados, puedes acudir con tu médico de confianza y pedirle más información.

El cáncer de colon es prevenible, tomemos conciencia.

Dr. Antonio Rivera de la Vega

Médico Especialista en Cirugía General

Posgrado de Alta Especialidad en Endoscopía Gastrointestinal

Colegio Médico de Querétaro A. C.

Etiquetas: cancerColónsalud

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Fiesta en el Cerro de las Campañas

13 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

El costo de la impunidad

13 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

Pasos en la azotea, sordera en el palacio

13 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Morena: ¿Hasta dónde llegará por salvar la imagen?

13 mayo, 2025
Siguiente noticia
Explora la memoria

Explora la memoria

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.