- Cinco prospectos del PAN y cinco de Morena
- Felifer no se distrae con las encuestas del 27
- Que el Obispo Fidencio prepara su renuncia
- Movimiento Ciudadano, el partido de reciclaje
La número 20.
Con ese número aparecerá en la boleta de la elección judicial la maestra Marisela Morales Ibáñez. Fue la primera procuradora general de justicia de México y hoy compite para ser ministra junto con 63 aspirantes a las nueve posiciones del más alto tribunal del país.
Esta semana se reunió aquí con los presidentes de los colegios de abogados y de la Fecapeq para compartir sus experiencias y vivencias a lo largo de más de tres décadas de carrera en las entrañas del sistema de justicia penal, desde defensora de oficio a ministerio público.
El 8M del 2011 fue reconocida por Hillary Clinton y Michelle Obama por su valentía al enfrentar en su calidad de subprocuradora de la SIEDO temas como el del general Rebollo y las secuelas del cardenal Posadas y del Señor de los Cielos.
A partir de esa medalla internacional el presidente Felipe Calderón -némesis de la 4T- la nombró procuradora general de la República, cargo desempeñado hasta el final del sexenio, en donde se ganó el respeto del Ejército.
Y bueno, Marisela Morales declaró estar convencida del proceso de elección de personas juzgadoras, considerándolo un cambio de paradigmas en el sistema de justicia porque, dijo, actualmente se confía más en los delincuentes.
Y ¿cómo siendo procuradora del villano favorito pretende ser ministra de la Corte? Por eso. Su labor, ha sido reconocida internacionalmente, más allá de partidos. Tanto que al término del sexenio fue designada como cónsul de Milán, en donde encontró y encauzó el interés de los empresarios italianos por Querétaro, referente en negocios y seguridad.
Marisela vino, vio y convenció.
Es la número 20 de la lista.

Foto: Plaza de Armas
-BLANCAS Y NEGRAS-
Rumbo al 2027.
Cinco son los panistas considerados en los análisis y encuestas como posibles candidatos a la gubernatura: Felifer Macías, Luis Nava, Chepe Guerrero, Agustín Dorantes y Marco del Prete contra Santiago Nieto, Gilberto Herrera, Luis Humberto Fernández, Celia Maya y Beatriz Robles, de Morena. Más los que se acumulen.
De entre ellos saldría el sucesor del gobernador Mauricio Kuri del PAN, partido que se mantiene todavía en primer lugar de las preferencias a pesar del crecimiento de la marca del Movimiento Regeneración Nacional, en donde gana la división, como se ha visto en el Congreso local.
Es interesante observar que la diputada Andrea Tovar, de Morena, quería prorrogar dos semanas su presidencia en el Congreso para sacar algunas de las iniciativas pendientes. Su fracción se opuso y prefirió apoyar la elección del panista Gerardo Ángeles.
Más aún, los diputados de la 4T estuvieron de acuerdo en apoyar a un contrincante, pero se dividieron en la votación de su vicepresidente: 17 a favor de Ulises Gómez de la Rosa y ocho por Arturo Maximiliano García. Por eso El Armero lo calificó como “Grupo Hamás”, porque jamás se ponen de acuerdo.
En el 2027 podría ser distinto, con ayuda de la famosa encuesta del comité nacional o la tómbola, como ocurrió en el 2021 cuando hicieron a un lado a Gilberto Herrera y Santiago Nieto, los mejor calificados, y postularon a Celia Maya con el resultado ya conocido.
La política es así.
-EL HISTORIETARIO-
De memoria.
Alo largo de más de medio siglo en los medios locales y nacionales este reportero había conocido y entrevistado a presidentes, gobernadores, líderes, artistas, deportistas, maestros, periodistas y a los principales hombres de Dios queretanos, incluidos los monseñores Salvador Septién y Ezequiel de la Isla, además de los obispos Alfonso Toriz Cobián, Mario de Gasperín Gasperín y Faustino Armendáriz Jiménez, pero tenía pendiente al actual, Fidencio López Plaza.
Hace 45 años, en febrero de 1980, en aquél Querétaro de una iglesia y dos periódicos, publicamos en Noticias la conversación con quien dirigía la diócesis desde hacía 25 y hablaba por primera vez de sus aficiones, sus “chifladuras”, el trato con los políticos, desde Juan C. Gorráez hasta Rafael Camacho Guzmán y del futbol, entre otros muchos temas.
Diálogo que a algunos pareció inusual, por decir lo menos.
Dos años después ese el séptimo obispo ordenaría como sacerdote, el 19 de febrero de 1982, a un joven venido de El Capulín, municipio de San José Iturbide. Guanajuato, que ingresó al Seminario Conciliar en 1964. Era Fidencio López Plaza, hoy -y desde 2020- décimo obispo de Querétaro, que renunciará este mes al cumplir 75 años de edad.
Antes, mucho antes, en 2015, el Papa Francisco le encomendó la diócesis de San Andrés Tuxtla, en Veracruz (la de los brujos de Catemaco) desde donde nuestra amiga Ana María Arias nos envió una espléndida crónica.
Ella misma, Anita, le haría su primera entrevista telefónica para la página web de Plaza de Armas, la madrugada de su nombramiento como obispo de Querétaro.
Desde entonces, a través de los reporteros encargados de la fuente, seguimos puntualmente los trabajos de Fidencio en favor de una iglesia misionera.
La asignatura pendiente era una entrevista exclusiva, que procuramos a través de varios contactos y que se pudo concertar hace un año a través de nuestro colaborador Roberto Velázquez, autor entre otra obras de la mejor biografía de don Ezequiel Montes.
Gracias a él se logró el encuentro con uno de los personajes más interesantes que hayamos conocido.
Sencillo, cordial, ingenioso, culto, pluralista y tolerante.
Al cabo de dos horas de preguntas, respuestas y anécdotas, aceptó y hasta celebró el comentario del armero sobre la coincidencia de que don Fidencio y el autor de esta columna nacieran en el mismo año. “Son modelo 50 y todavía hay refacciones”.
Lo demás se publicó aquí. La Iglesia no tiene preferencia por ningún partido. Ese mismo día recibió a Chema Tapia, candidato de la 4T a la alcaldía capitalina y a Roberto Sosa aspirante a diputado federal del PAN. El primero perdió, el otro está en San Lázaro.
Y que los ciudadanos deben discernir, analizar y votar por la opción de su preferencia, dijo.
Antes de concluir el encuentro, don Fidencio, nos invitó a la capilla presidida por la Virgen de Guadalupe, bendijo y acompañó a los armeros hasta la puerta de su casa.
Ese día este reportero logró entrevistar a su cuarto obispo queretano.
Dios lo cuide, querido Fidencio.

-JUGADA TRAS JUGADA-
Contracorriente.
Mauricio Salmón, secretario de Turismo en el gobierno sin colores, es la nueva adquisición de Movimiento Ciudadano en Querétaro. Pepe y Pancho siguen acomodando piezas en el partido naranja.
Salmón a la naranja. Así definió Pedro Pablo Tejada, mi compañero de micrófonos en EXA, al suertudo restaurantero de Celaya que nombró Pepe Calzada en Turismo en lugar de Mauricio Kuri. Vean en donde están hoy y juzguen.
Por cierto, nos dicen que el junior Domínguez sí será candidato a diputado federal, pero no por MC, sino bajo el emblema de Acción Nacional. Por si estaban con el pendiente.
-LA FRASE DE LA SEMANA-
Prospecto.
Las encuestas no me distraen: Felifer Macías, presidente municipal de Querétaro, en entrevista exclusiva con PLAZA DE ARMAS. Lunes 31 de marzo de 2025.
Tiene boleto.

. Foto: Fernando Trejo.
-JUGADA FINAL-
Ropavejero.
Al dirigente sin Cadena de MC, que sigue recibiendo cascajo, un tlacuachero ¡Jaque Mate!