lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mariano trajo al Papa Francisco

Tablero

por Sergio A Venegas Alarcón
25 abril, 2025
en Editoriales
Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego
709
VISTAS


  • Fue la séptima visita de un Pontífice a México
  • Tardó casi tres años en cumplir la encomienda
  • Faustino fue un amigo cercano de Bergoglio
  • PLAZA DE ARMAS estará en el Cónclave
IMAGEN INÉDITA. El Papa Francisco reunido con algunos de sus más cercanos, entre ellos el ex Obispo de Querétaro y actual Arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez (nótese la mano en el hombro del Pontífice). Y a su lado el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, mencionado entre los papables.
Foto: Cortesía Padre Juan Vega, secretario ejecutivo de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

De memoria.

Hace nueve años, en febrero de 2016, coronó el embajador queretano Mariano Palacios Alcocer su labor en Roma al traer al Papa Francisco, tarea encomendada especialmente por el presidente Enrique Peña Nieto y que empezó a tejer desde la presentación de sus cartas credenciales en abril de 2013.

No fue fácil.

A pesar de la enorme identificación del primer pontífice latinoamericano con México y en particular con la Virgen de Guadalupe, cuya basílica había visitado, Jorge Mario Bergoglio tenía razones históricas y personales para declinar la invitación.

El Papa, le dijo a Mariano, ha estado seis veces en México y hay muchos países a los que no ha ido nunca.

Hablaba Francisco del Papa como institución milenaria, contando las cinco giras de Juan Pablo II (1979, 1990, 1993, 1999 y 2002) y la de Benedicto XVI (2012). Además, ¿cómo venir a México sin ir antes a su natal Argentina? a donde nunca regresó por cierto.

Casi tres años le llevó a Palacios convencer al Pontífice 266 de que aceptara la invitación de México, país del que le confió tenía un profundo conocimiento porque lo había visitado desde joven y -perdón por la infidencia- su generación estuvo enamorada de María Félix.

La identificación entre Francisco y Mariano fue inmediata, porque el queretano cumplió con la audiencia programada por la Santa Sede para la entrega de las cartas credenciales a pesar de que unos días antes murió su hermano Manuel en un accidente aéreo.

Además, le acompañaron no solamente su esposa, hijos y la primera nieta, sino -hecho insólito- todos los empleados de la Embajada de México, algunos de origen italiano que nunca habían tenido oportunidad de saludar a un Papa que, por cierto, tuvo predilección por los trabajadores y los migrantes.

Cariñoso, el Santo Padre acarició el rostro de la pequeña nieta del diplomático y le preguntó ¿cómo te llamas, preciosa?

¡Fátima! Le respondió.

¿Fátima? ¿Y no se enoja la Virgen de Guadalupe? Replicó el también Obispo de Roma.

Es que antes fuimos embajadores en Portugal y acudimos varias veces a su santuario, explicó Mariano, dejando satisfecho al Papa que vino del fin del mundo.

Fue el primero de muchos encuentros.

Palacios y su esposa Anita acudían frecuentemente al Vaticano y participaban en misas y ceremonias conmemorativas, además de llevar a altos funcionarios mexicanos que deseaban asistir a las audiencias, como ocurrió en 2014 al recibir al presidente Enrique Peña Nieto y a su esposa Angélica Rivera.

Hasta que finalmente el Papa Francisco aceptó venir a México y lo hizo en una memorable gira del 12 al 17 de febrero de 2016, visitando la Ciudad de México, Ecatepec en el Estado de México, Chiapas, Chihuahua y Michoacán

Muchos detalles y  frases quedan para la memoria: “No es fácil evitar la seducción del dinero, la fama y el poder, pero les pido que opten por Jesús” le dijo a 400 mil católicos reunidos en Ecatepec.

Mariano Palacios, que convenció a Francisco de venir y viajó a su lado, lo recordó el martes en un texto publicado en PLAZA DE ARMAS: “Deja testimonio de tolerancia, humildad y sencillez, abandonando  las solemnes ritualidades de la conservadora Curia romana”.

Un gran Papa.

EL EMBAJADOR MARIANO PALACIOS y su esposa Ana María González de Palacios, en la presentación de cartas credenciales ante el Papa Francisco en abril de 2013
Foto: Archivo PDA

-BLANCAS Y NEGRAS-

Faustino.

Solo cuatro representantes latinoamericanos (entre los 25 de todo el mundo) participaron en la Comisión Teológica para la preparación del Sínodo de los Obispos cuyo proceso arrancó en Roma y culminó en octubre de 2023 con la Asamblea Sinodal: el mexicano Faustino Armendáriz Jiménez, el brasileño Agenor Brighenti, el venezolano Rafael Luciani y el argentino Carlos María Galli, todo ellos con un papel destacado en la reflexión teológica de nuestra región.

El órgano fue coordinado por monseñor Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo que tuvo como tema “Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión”. Así nos lo compartió desde Europa el arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz, quien estuvo presente en la instalación y en una celebración con el Papa Francisco.

Cabe recordar que el hoy Santo Padre y el noveno obispo de Querétaro trabajaron juntos en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, también llamada Conferencia de Aparecida, celebrada en Sao Paulo Brasil entre el 13 y 31 de mayo de 2007 bajo la guía de Benedicto XVI. En aquél momento el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, era ya cardenal y Faustino obispo de Matamoros, Tamaulipas.

“Nos queda su legado. Él nos decía que los pastores tenemos que estar adelante para orientar en el camino… y también detrás para que nadie se quede rezagado” escribió el Arzobispo  Faustino Armendáriz en nuestra edición de este miércoles.

-EL HISTORIETARIO-

De memoria.

Era el miércoles 13 de marzo de 2013. El cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI que abdicó un mes antes, inició el martes y la quinta votación en la Capilla Sixtina se celebraría a eso de las 18:00 horas.

Ansiosos, miles de católicos y enviados, entre ellos los de PLAZA DE ARMAS, esperan la noticia en la Plaza de San Pedro y sus alrededores. Algunos colegas se despiden. Pocos quedaban en el Aula Paulo VI, acondicionada como sala multimedia para los medios acreditados de todo el mundo.

No parece que vaya a haber humo blanco.

Un día antes, nuestro director editorial Sergio Arturo Venegas Ramírez entrevistó en exclusiva a Federico Lombardi, vocero de El Vaticano. “Seguramente del cónclave saldrá un hombre con enorme afecto para Latinoamérica” le adelantó.

Pero eso fue 24 horas atrás.

A las 19:05 del miércoles se da la noticia de que el Colegio Cardenalicio votó para que Jorge Mario Bergoglio fuera el primer Papa americano y el primer jesuita en ocupar el cargo más alto de la iglesia.

El protodiácono Jean Louis Tauran anuncia desde el balcón de la Basílica de San Pedro que habemus papam (tenemos Papa).

Y Francisco lanzó su ya célebre “recen por mí”.

Quizá porque sabía lo que se venía para él y la Iglesia Católica: una profunda reforma que abarcaría varios puntos. La intención de renovar se diseminó por todo el mundo. Lo mismo el Banco Vaticano que la remoción de obispos y cardenales involucrados en escándalos sexuales. Pero también tocó la puerta a conflictos entre naciones, como Estados Unidos y Cuba.

Su visita a México hace nueve años, organizada por el entonces embajador de nuestro país ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer, marcó un antes y un después en su trato con la curia mexicana: pidió a los 121 obispos “tener la mirada limpia”.

Recordando su principio básico: “los cardenales no pueden ser príncipes apegados a dignidades decorativas. La Iglesia necesita cardenales capaces de abrazar a los leprosos del siglo XXI”.

Así, la del Papa Francisco es considerada ya una iglesia más cercana a la gente y a los pobres, la que comienza a resurgir de la crisis en la que estaba sumida al momento de la renuncia del Papa Benedicto XVI al cargo de Vicario de Cristo cuando las acusaciones de pederastia y corrupción causaron severo daño a la imagen de la institución, como advirtió hace tiempo Reporte Índigo.

Hace doce años, las campanas de San Pedro anunciaban la llegada del argentino Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Pedro. Los cardenales fueron al fin del mundo a buscarlo, dijo Francisco en su discurso de apertura.

Ese Papa ha regresado a la Casa del Padre y en la primera semana de mayo arrancará el cónclave para elegir al nuevo vicario de Cristo.

Ahí estará El Armero, como antes en la elección de Benedicto XVI y en la de Francisco.

Dios mediante.

-¡JUGADA FINAL!-

¿México, siempre fiel?

A quienes aconsejaron a la presidenta Claudia Sheinbaum  no asistir a Roma, un desacertado y lamentabilísimo ¡Jaque Mate!

Etiquetas: CónclaveFaustinoFranciscoPalaciosPapaVATICANO

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Urquiza y Smeke al padrón de violentadores

12 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Gobernadora, persona non grata

12 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

El odiseo de la mugre

12 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

¿Imperceptible, “la línea” de Palacio?

12 mayo, 2025
Siguiente noticia
Abaten a 6 tras enfrentamientos en Michoacán

Abaten a 6 tras enfrentamientos en Michoacán

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.