sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mañana celebración de periodistas

por Sergio A Venegas Ramírez
28 julio, 2022
en Editoriales, En tiempo real
SERGIO A. VENEGAS RAMÍREZ / DENUNCIAN HOMOFOBIA DE LUIS BERNARDO
3
VISTAS


  • Más inversiones y empleos logra Kuri
  • Recuperan diálogo UAQ y el Gobierno
  • Poderosos enemigos adquirió Santiago
  • Se cumplen los pronósticos electorales

Del arma.

Este martes 7 la Asociación de Periodistas del Estado de Querétaro (APQ), encabezada por Facundo Ugalde González recuperará una antigua celebración, iniciada hace 51 años cuando el presidente Miguel Alemán Valdez resolvió la escasez de papel que amenazaba la existencia de los diarios y el coronel José García Valseca, dueño de los Soles, propuso establecer esa fecha como el Día de la Libertad de Prensa.  De allá para acá muchas cosas han cambiado en la relación con los medios, para bien y para mal, sin que la autoridad pueda ya detener al periodismo libre, a pesar de los intentos por acallar la crítica.

La lucha por la libertad de expresión es la lucha por la libertad de pensamiento, manifestado a través de los medios tradicionales o las modernas formas de comunicación. Es un derecho de todos, pero que en el caso de los periodistas se convierte en un asunto de vida o muerte por los riesgos del trabajo, amenazado y agredido no solamente por los poderosos de los gobiernos sino por los miembros de la delincuencia organizada que, dice el presidente López Obrador, también tienen derechos.

Así las cosas, el ejercicio periodístico se ejerce en México sin red de protección, aunque con el apoyo de las redes sociales y su inmediatez.

Y es que, dicho con claridad. las leyes nunca han bastado para garantizar la libertad de expresión.

Ni la memorable Magna Carta o Gran Carta de 1215, firmada por Juan de Inglaterra y que, por primera vez plantea derechos humanos, piedra de toque en el desarrollo de la democracia, ni nuestra Carta Magna, promulgada en 1917 en Querétaro, que abreva en la del Constituyente de 1857, en cuyas afiebradas sesiones Francisco Zarco, patrono de la la libertad de prensa pronunció su memorable discurso sobre la materia.

Hay en el país docenas de periodistas asesinados en los últimos años y una feroz condena a la crítica periodística y a los comunicadores.

No son buenos tiempos para la prensa libre. Esa que el célebre periodista queretano Carlos Septién García llamó el parlamento de los pueblos.

A los hombres del poder, independientemente del partido, les molesta profundamente la crítica. Piden una crítica positiva, o sea favorable a sus intereses. De lo contrario aplican toda su influencia para acallar las voces contrarias.

La perspectiva desde provincia es todavía más grave, porque la fuerza de los virreyes, es decir los gobernadores, suele aplicarse con más virulencia, como lo advertimos aquí en los años recientes. Las banquetas son más angostas en los estados, como bien ha dicho López Obrador.

En Querétaro, ciertamente, ha cesado la persecución en contra de los medios y periodistas no alineados. A nadie veta ni persigue el gobernador Mauricio Kuri González. Cumple con las garantías constitucionales. No como regalo. No como concesión, sino como mandato de la ley.

Nosotros, con el viento en contra o a favor, seguiremos adelante, gracias al apoyo de la sociedad que merece ser informada oportuna y verazmente y cuyo derecho es mellado cuando el poder político o económico, o ese otro poder, el de la delincuencia organizada, atenta contra los medios independientes.

Son muchos los desafíos de la libertad de expresión. Y de los medios en particular. Fortalecernos, atrincherarnos, en nuestro código de ética, adaptarnos a los cambios tecnológicos y exigir, junto con la sociedad activa, reglas más claras en la relación de los medios con los gobiernos.

Decía George Orwell: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”.

O, en las palabras de Ryszard Kapuscinski: “Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”.

Sin embargo, si se decide hacer un periódico como éste, repetimos con Hans Dietrich Genscher: “La prensa es la artillería de la libertad”.

Y aquí seguimos, al pie del cañón, compartiendo la celebración de la Libertad de Prensa.

¡Nuevos días!

ENTRE PERIODISTAS. Este martes se celebrará la reunión del Premio Estatal de Periodismo Querétaro 2022.

-OÍDO EN EL 1810-

Alma Mater.

Sin ser egresado de la UAQ, Mauricio Kuri el mandatario que más la ha apoyado en los últimos sexenios. De ahí la importancia de la relación entre su gobierno y nuestra máxima casa de estudios y el diálogo sostenido el fin de semana por la secretaria Lupita Murguía Gutiérrez y la rectora Teresa García Gasca, dos mujeres inteligentes que saben construir.

Doy fe.

-¡PREEEPAREN!-

Cargado.

Con acuerdos de inversiones millonarias y miles de nuevos empleos regresa de Europa la comisión gubernamental encabezada por el gobernador Mauricio Kuri González, tras participar en la feria industrial más importante, la de Hannover, Alemania y en diversos contactos de alto nivel en Roma, Italia.

Una pieza clave en las negociaciones es el experimentado secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero.

Enhorabuena.

-¡AAAPUNTEN!-

Que no le cuenten.

Ningún miembro del actual gobierno federal adquirió más enemigos -muchos poderosos- que el queretano Santiago Nieto Castillo, el leal colaborador de López Obrador que congeló cuentas por cientos de millones de pesos y dólares a capos de la droga, delincuentes de cuello blanco y políticos. Sus detractores están dentro y fuera del gobierno.

Temen su regreso al primer nivel.

-¡FUEGO AMIGO!-

Paseo dominical.

Al cierre de esta columna se cumplían los pronósticos: Morena aventajaba en cuatro estados, el PAN en dos y el PRI perdía los suyos.

¡Porca Miseria!

CERRANDO FILAS. Ex gobernadores panistas, entre ellos el queretano Ignacio Loyola, expresaron su apoyo y confianza al dirigente nacional de su partido Marko Cortés, en el marco de la jornada electoral de este domingo.
Etiquetas: APQELECCIONESkuriMorenaNietoperiodistasSantiagoUAQUgalde González

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Candidaturas se construyen localmente

9 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Decisión salomónica en El Vaticano

9 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

El deporte nacional de discutir

9 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Irreal y prematura una purga en Morena

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
226 casos

226 casos

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.