domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los sonidos lejanos de una Revolución muerta

El cristalazo

por Raymundo Riva Palacio
11 julio, 2024
en Editoriales
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN
82
VISTAS

Con algo parecido a un timbre de orgullo Alejandro Moreno Cárdenas discutía en el programa de René Delgado –con su acostumbrada vehemencia enrevesada– el sitio indigno de su partido en el escalafón de la intrascendencia política:

No somos la cuarta fuerza política… somos la tercera y te lo demuestro con cifras del INE… debemos defender nuestros seis millones de votos…”

Escuchar ese alegato sobre la diminuta y en los hechos insignificante presencia de un partido cuya obra condujo políticamente la herencia de la Revolución Mexicana, cuyas realidades y mitos construyeron el país del siglo XX, con sus luces y sombras, resultó por lo menos triste. Penoso.

Recordé aquella frase de Luis L. León; primer presidente del Partido Nacional Revolucionario, dicha muchos años después de la fundación del partido:

“…La Revolución es un movimiento en marcha y mientras cumpla con su programa y vaya mejorando las condiciones del pueblo, nada la podrá detener…”

¿Cuál era ese programa?

Muy simple: establecer en México la democracia con justicia social, propósitos parcialmente logrados y sobre cuyas deficiencias se estableció el sistema asistencial populista de la Revolución Democrática y su incontenible evolución en Morena, cuya longevidad corre en sentido proporcional a la fugacidad de sus adversarios, hoy derrotados, disminuidos, confundidos, perturbados y cada vez más inocuos y vacíos.

Hoy la pregunta de muchas personas tiene la misma respuesta en todos los casos. La oposición en México no existe. Las oposiciones tampoco.

La alianza del titubeante nombre cuya cursilería final fueron la fuerza y el corazón por México, sólo exhibió su debilidad y murió de un infarto fulminante. Cuando Moreno dice hablar en nombre de sus seis millones de votos, la carcajada de los 35 millones de votantes de Morena se escucha hasta la Patagonia.

Y el caso de Acción Nacional, con la mediocridad enquistada en el grupo de Jorge Romero, Ricardo Anaya y Marko (con k) Cortés no queda nada más sino prolongar la hilaridad hasta el infinito.

Enanos rijosos ambos partidos. Si las posiciones electorales y la obra de organización territorial necesarias para una verdadera competencia hubieran sido emprendidas con la misma enjundia, ansia y vigor de los pleitos internos, quizá otro gallo habría cantado.

Lo más notable del panismo actual fue la regañíos de Cortés a Xóchitl por la felicitación a Claudia Sheinbaum después de la paliza. Si bien esa llamada pudo haber esperado (en seguimiento del modelo de Andrés Manuel con Biden), hasta la declaratoria del Tribunal, resulta absurdo el regaño del presidente de un partido a una señora cuya Candidatura ellos mismos sabotearon con una dirigencia incompetente desde un principio.

Mientras tanto en la casa de la victoria, Morena, se aprestan al cambio de dirigencia. Obviamente iba a ser una mujer. Mario Delgado, en un desayuno había adelantado la condición femenina de su relevo. O Citlali o Luisa, me dijo.

Citlali se hizo a un lado. Y la señorita Alcalde, se suelta de la lengua en el mismo tono acostumbrado a lo largo de su corta vida. Recita de pe a pa el dogma de Morena; la veneración por Andrés Manuel y el orgullo de estar junto a Claudia. Colorín colorado.

Los partidos hoy son un fracaso. Pensemos en el pasado:

“(Luis L. León) “…El general Calles había madurado mucho este asunto y lo había estudiado detenidamente. En ese informe hizo un análisis de la situación política, afirmó que la revolución estaba desorganizada políticamente, que sólo se improvisaban partidos alrededor de las candidaturas, para desaparecer después de las elecciones, o los que se conservaban eran como cacicazgos regionales de los jefes militares o de los jefes de los políticos en determinadas regiones…Sostuvo que hasta entonces nos había salvado de esas situaciones el hombre, el caudillo, alrededor del cual se agrupaban los revolucionarios, se sometían y se disciplinaban aun los más rebeldes, pero que faltandonos el caudillo, como ahora nos faltaba el general Obregón, teníamos que recurrir a la organización política y que aprovecháramos la oportunidad, aunque era más duro el camino…”

Etiquetas: AlitoMorenoPRI

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Que 15 años no es nada

11 julio, 2025
¿Por qué el maltrato?

Baje del avión al Doctor Muerte

11 julio, 2025
El decálogo y las sombras

Un país lleno de estrategias

11 julio, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Nuevo régimen, tan fuerte, tan débil

11 julio, 2025
Siguiente noticia
Raymundo Riva Palacio / La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Salvando el pellejo

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.