lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Papas ante los Estados Unidos 

Migración

por Editor
14 mayo, 2025
en Local
Vaticano publicó agenda litúrgica

Gabriela Cabrera Herbert con el traje típico de Colima colaboradora de Plaza de Armas en la Escultura de una balsa repleta de personas migrantes buscando refugio en nuevo lugar, representa a millones que a través de la historia, han dejado un lugar amenazado y lo sacrifican todo, empujados por la esperanza.

28
VISTAS


Roberto Antonio Velázquez Nieto y Gabriela Cabrera Herbert

Las relaciones entre Estados Unidos y la Santa Sede han sido tensas en los dos últimos mandatos de Donald Trump.

Este jueves 8 de mayo fue elegido el sucesor del Papa Francisco en una histórica elección. León XIV, el Nuevo jefe de la Santa Sede y de la diplomacia. Y como lo dijo en varias ocasiones el ex secretario de Estado Henry Kissinger. “En la Santa Sede nació la diplomacia y es la mejor del mundo”.

A pesar de que el Presidente Donald Trump felicitó al nuevo Pontífice peruano estadounidense, publicó en un mensaje difundido en su red social. Truth social: “que gran honor para nuestro país”, manifestó su deseo de conocerlo.

Las relaciones entre la Unión Americana y el Vaticano han sido tensas. Y es que desde la época del ex Presidente Franklin D. Roosevelt a Jimmy Carter habían sido reacios sus gobiernos a intercambiar embajadores con la Santa Sede. La Constitución de Estados Unidos contempla la separación del Estado y las Iglesias.

Esto motivó que el primer encuentro entre el Papa Paulo VI y el Presidente Lyndon B. Johnson en territorio estadounidense el 4 de octubre de 1965 se llevará a cabo de una forma inusual, en una de las suites del Hotel Tower Astorias de la ciudad de New York.

No fue recibido como jefe de Estado en La Casa Blanca por que la Constitución se lo impidió. Como lo establecen diversos documentos del Lyndon B. Johnson Museum Archives University Texas at Austin, donde tuvimos acceso a la controvertida relación entre los dos países.

Paulo VI llegó acompañado de su intérprete personal, monseñor Paul Marcinkus fue recibido por Johnson y tras saludar a Lady Bird Lucy, a su hija Lucy, que era católica, y al Vicepresidente Hubert, e intercambiar obsequios. Paulo VI conversó durante 45 minutos con el Presidente Johnson. El máximo jerarca de la Iglesia Católica dio todo el apoyo a la política de Estados Unidos, en la gran cruzada contra el comunismo en el mundo. La alianza para el Progreso en América Latina. Pero no logró convencer a Johnson de establecer relaciones diplomáticas entre las dos naciones.

Por la tarde su Santidad Paulo VI, se convirtió en el primer Papa que habló ante la ONU. Dijo: “traemos el saludo del Segundo Concilio Ecuménico del Vaticano, reunido actualmente en Roma, y del cual son representantes eminentes los Cardenales que nos acompañan.”

En una palabra: “El edificio de la civilización moderna debe levantarse sobre principios espirituales, los únicos capaces no sólo de sostenerlo si no también de iluminarlo. Los pueblos se vuelven a las Naciones Unidas como hacia la última esperanza de concordia y paz; nos atrevemos a traer aquí, con el nuestro, su tributo de honor y esperanza, y es por eso que en este momento es también grandioso para vosotros”.

Fue hasta el mandato del Presidente Ronald Reagan y el pontificado de Juan Pablo II cuando se establecieron la relaciones diplomáticas entre los EEUU y la Santa Sede, el 10 de enero de 1984.

Ahora Trump, recibió múltiples críticas por una foto publicada por La Casa Blanca, donde él lucía como el máximo jerarca de la Iglesia Católica. En efecto la Conferencia Católica del Estado de New York. Acusó al gobernante de hacer burla de la fe.

Durante la campaña presidencial de 2006, el Papa Francisco crítico la propuesta de Trump de construir un muro en la frontera con Mexico, afirmado que “una persona que sólo piensa en construir muros, de cualquier naturaleza que sean, y no en construir puentes, no es cristiano”.

Trump calificó de vergonzoso el comentario del Papa Francisco y manifestó estar en contra de que un líder religioso cuestionara su fe.

Un día antes de comenzar su segundo mandato de Trump, el Papa calificó como, “una vergüenza los planes de deportación del gobernante de la Unión Americana.”Con León XIV, viene una nueva era de cercanía, no solo con Trump, y el gobierno de Estados Unidos, si no también con la sociedad estadounidense más pastoral e intensa.

Además, el hecho de que hable español y haya vivido 20 años en el Perú, es una manera muy significativa de integrar a toda América. Por lo menos los católicos del continente, que constituyen, con Mexico, Brasil y los EEUU una gran parte de devotos en el mundo

El nuevo pontífice jugará un papel de interlocución importante en cuanto a las políticas internas que ha implementado Trump. Como Migración, cambio climático, las minorías étnicas, los pobres, la nueva era de los trabajadores y la inteligencia artificial, las mujeres, la configuración de un nuevo orden mundial solo por mencionar algunas variables.

Como dijo el analista Rocco Palmo de la Iglesia Católica. “La  elección de León XIV es la forma que tienen los Cardenales de decir: Este es nuestro proceso y nosotros decidimos lo que es católico, no  la Casa Blanca .

Etiquetas: Franciscojuan pabloleonMigraciónPapaTrump

RelacionadoNoticias

Mueve transporte gratuito a 145 mil en Santa Rosa

Elevan Santuario de El Pueblito a Basílica Menor

19 mayo, 2025
Intercambian políticas públicas

Difunde programa El Extra

19 mayo, 2025
Es inviable aprobar el aborto en Querétaro, advierte Memo

Es inviable aprobar el aborto en Querétaro, advierte Memo

19 mayo, 2025
Intercambian políticas públicas

Intercambian políticas públicas

19 mayo, 2025
Siguiente noticia
Vaticano publicó agenda litúrgica

CANACO alista campaña para pequeñas empresas

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.