viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los daños a la salud de un ejercicio mal planeado y/o mal dirigido

Aprendamos en salud

por Redacción
19 junio, 2024
en Editoriales
Los daños a la salud de un ejercicio mal planeado y/o mal dirigido
2
VISTAS


JAVIER SANTIAGO ANTONIO

El realizar ejercicio en forma continua siempre trae múltiples beneficios, se ha estado invitando a toda la gente que lo realice en forma permanente y que lo adopte como un estilo de vida, pero el único problema es que no todos están capacitados para prescribirlo ni para poner una rutina.

Podemos observar en la calle, en los jardines, en los parques, centros deportivos, etc., a gente caminando, trotando, corriendo, realizando diversas rutinas de estiramiento, fuerza, en fin toda una gama de actividades físicas, pero surgen la preguntas: ¿Utilizan el calzado y ropa adecuados? ¿Cuántos días a la semana realizan su actividad física? ¿Cuánto tiempo dura su sesión al día? ¿Se checaron con el médico antes de iniciar sus rutinas? ¿Cuál es su objetivo de realizarlas? ¿Bajar de peso? ¿Estar saludables? ¿Tener más fuerza? ¿Controlar su diabetes o su hipertensión? ¿La estética? ¿Qué capacidad quieren desarrollar? ¿La fuerza? ¿La resistencia cardiopulmonar? ¿La coordinación? ¿Algunas? ¿Todas? ¿Quién les indico su rutina? ¿Alguien preparado en educación física? ¿El vecino? ¿El amigo? ¿La comadre? ¿Algún video de un artista famoso? Todas las respuestas quedan a la imaginación y siempre se espera que no ocurra alguna lesión lo menos o una muerte súbita lo más grave.

Se pueden citar algunos ejemplos muy claros de cómo muchas veces la rutina de ejercicios es improvisada y realizada en forma empírica: alguna persona que llega al lugar en donde realiza su sesión y sin calentar se mete de lleno a trotar y peor aún a correr; o aquel otro que da una vuelta trotando al parquecito y la segunda vuelta va corriendo a toda velocidad parándose de seco a la mitad del recorrido, sudando a chorros y jadeando creyendo que eso le va a traer beneficios a su salud; otro ejemplo es de cuando alguien realiza ejercicios contraindicados, porque causan lesiones en el aparato musculo esquelético, pero como no lo sabe los sigue haciendo; o el que realiza su sesión con ropa térmica que lo único que les provoca es un pérdida importante de agua, causando lógicamente una fuerte deshidratación, y sumando que le puede provocar una patología por calor. Se pueden seguir citando los miles de ejemplos que se ven a diario en torno a esta situación pero no es la finalidad de este artículo.

Otro aspecto muy importante que hay que recalcar es la falta de irresponsabilidad de creer que todos saben de actividad física y todos quieren poner rutinas de ejercicio cuando para poder hacerlo hay que tener conocimientos de anatomía, fisiología, bioquímica, biomecánica, metodología del entrenamiento, nutrición, entre otras más; es decir el trabajo debe ser metódico, individualizado, con base a objetivos específicos, que si son bien trabajados se dan por ende el bajar de peso, lo estético, el desarrollo de fuerza, resistencia y sobre todo la salud y la buena calidad de vida.

La actividad física mal ejecutada o mal planeada puede aumentar el riesgo de lesiones, de las más comunes: musculares, tendones y ligamentos, y/o complicaciones cardiorrespiratorias, así como propiciar experiencias innecesarias de dolor y cansancio. Este riesgo es mayor en personas que nunca en su vida han realizado ejercicio.

Por lo que es importante realizarse un chequeo médico previo al iniciar por primera vez ejercicio, acudir de preferencia con un médico especialista en medicina del deporte para una mejor valoración, este profesionista recomendará, si es necesario a otros especialistas como el nutriólogo deportivo, psicólogo deportivo, otros especialistas médicos, y al Licenciado en Educación Física quien es la persona capacitada para poner una buena rutina de ejercicio, y así entre todos lograr el objetivo deseado, además de obtener mayores beneficios para la salud.

Especialista en Medicina del Deporte por el IPN

Médico General por la UNAM

Responsable Académico de la Asociación de Medicina del Deporte de Querétaro

Docente en la Universidad Autónoma de Querétaro

Docente en el Sistema Nacional de Capacitación de la FeMexFut

Consultorio: Clínica Top Therapy. Av. Prolongación Sur 1067, Villas del Cimatario, 4421372410

Etiquetas: Doctorejerciciosalud

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Lanzan “Chula Garnacha”

23 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

La conexión Iztapalapa

23 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

La información salió de la casa

23 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

Impunidad del huachicol, kriptonita para Morena

23 mayo, 2025
Siguiente noticia
Tlaloc

Tlaloc

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.