domingo, julio 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Logra Mariana García Tinoco el Premio de Arte Internacional en Estados Unidos

Con su propuesta de puppets en vivo

por Juan Carlos Cuellar
23 julio, 2025
en aQROpolis
Logra Mariana García Tinoco el Premio de Arte Internacional en Estados Unidos

La artista se ha preocupado por preservar la escencia del arte, más allá de la tecnología, destacando las raíces de nuestro país.

28
VISTAS

La artista plástica Mariana García Tinoco, nacida en la Ciudad de México, fue reconocida con el Premio de Arte Internacional en Estados Unidos.

Ella ha trabajado a lo largo de su carrera en estimular la imaginación de las personas a través de su propuesta de espectáculos de puppets en vivo, los cuales ha presentado en diversos lugares como es La MaMa Experimental Theatre Club, que se encuentra en el circuito off Broadway.

La artista se ha preocupado por preservar la escencia del arte, más allá de la tecnología, destacando las raíces de nuestro país.

Uno de estos espectáculos es “La Llorona, A Mexican Folklore Tale”, en la que se representa esta historia tradicional.

También el público recibió muy bien la propuesta infantil “The Sweet Tales of Piloncillo and Tejocote” (La Dulce Historia de Tejocote y Piloncillo), en la que sus protagonistas son títeres creados por ella misma y que fueron elaborados con materiales como papel maché, tela y elementos reciclados.

“Los protagonistas son Piloncillo y Tejocote porque son ingredientes de un postre que nos conectan a mi hermana (la actriz Ursula Tinoco) y a mí con nuestros orígenes”, comenta Mariana García Tinoco.

“Nuestros papás tenían un árbol de tejocotes. Y el piloncillo, pues es un azúcar muy mexicano. Comíamos tejocotes con piloncillo todos los años en el otoño e invierno”, recuerda.

Platica un poco sobre la elaboración de los personajes que han causado impacto entre el público, por alejarse de la tecnología.

“Los puppets están hechos de materiales tradicionales, pero también jugamos con las sombras para dar lugar a un espectáculo muy emotivo”, expresa emocionada.

Por su trabajo, la artista plástica mexicana obtuvo el Premio Arte Internacional en la categoría de Artes Visuales, lo cual agradece enormemente, pero también es un compromiso para seguir con una carrera ascendente en la que ha buscado alejarse de la inteligencia artificial y los efectos tecnológicos, lo cual ha quedado demostrado con la buena aceptación que ha tenido su trabajo entre los asistentes y los críticos teatrales de Nueva York.

“El arte refleja nuestros anhelos, pero también los vicios que tiene la humanidad. El arte te entretiene, pero también te enfrenta y te cuestiona”, reflexiona Mariana.

“Por ejemplo, el puppet que hice de Antonio, el gato para la obra de “Building My Casa” refleja lo que es ser latino en Nueva York. Hubo a quienes esa obra les ha tocado una partecita de su alma, parece que me estoy viendo”, afirma.

Mariana García Tinoco ha sabido darle la vuelta a esa nostalgia que experimenta por México y expresarla a través del arte.

Platica que entre sus recuerdos más profundos, figuran los amaneceres en el Ajusco, al sur de la CDMX, que es el lugar en donde vivía en su infancia, y en la que tenía una vista impresionante de los volcanes.

“A México lo llevo siempre en el corazón”, afirma.

Mariana García Tinoco no se engolosina con el premio recibido, sino que continúa trabajando por lo que ya tiene diversos proyectos.

Está preparando la exhibición “Crónicas de la humanidad”, que es una animación que realizó en colaboración con Kiku, una creadora hawaiana.

Mientras tanto, seguirá mostrando aventuras para la serie “The Sweet Tales of Piloncillo and Tejocote” (La Dulce Historia de Piloncillo y Tejocote) con sus títeres.

Además CultureHub le ofreció hacer una serie de las leyendas mexicanas gracias al éxito de “La Llorona, A Mexican Folklore Tale”, en las cuales ya está trabajando.

A pesar de sentirse orgullosa de sus orígenes, María García Tinoco decidió irse a vivir a Nueva York con el sueño de hacer una carrera basada en la pintura, aunque también se ha dado tiempo para incursionar en la música.

Platica que su papá dibujaba como pasatiempo y lo recuerda sentado en la mesa de su casa, mientras ella remarcaba las líneas que él iba poniendo en un papel.

Mariana obtuvo una beca para estudiar la carrera de bellas artes en la Universidad Pace en Nueva York.

Su primer contacto con el teatro se dió en la escuela por lo que comenzó a diseñar escenografías y hacer algunos pininos como actriz, siguiendo los pasos de su hermana Ursula Tinoco.

Ahí conoció a Federico Restrepo, productor y director del Club experimental de teatro La MaMa Puppets Series, con quién incursionó en este rubro.

“La animación siempre me ha gustado, de acuerdo con mi visión, los títeres y las marionetas son la versión live action de una historia animada. Me fascina, porque el personaje puede hacer cosas distintas a la realidad, como volar o hacer movimientos que un cuerpo no lo puede lograr.

“Siento que son medio perfecto para crear la fantasía y la magia en un escenario en vivo”, comenta García Tinoco.

En su trabajo muestra una constante relación con México, con las telas, materiales y colores que utiliza.

“Mis títeres me gusta hacerlos con materiales como papel maché, inspirados en los artesanos de mi país.

Hace poco también participó en “Los colores de Villa”, un espectáculo individual bilingüe acerca de la pintora de Coyoacán. En este espectáculo combinó la música, el arte visual y la narración de cuentos con los títeres, que es uno de los grandes aciertos en la carrera de Mariana García Tinoco.

Etiquetas: Arteartistaplásticapremio

RelacionadoNoticias

La fecha de la fundación del pueblo de Querétaro, un tema no resuelto

La fecha de la fundación del pueblo de Querétaro, un tema no resuelto

25 julio, 2025
Danza, música y teatro recorrerán todo Querétaro

Danza, música y teatro recorrerán todo Querétaro

25 julio, 2025
Poblamiento otomí y conquista de los pueblos de la región

Poblamiento otomí y conquista de los pueblos de la región

24 julio, 2025
La alquimista de los sueños que pintan el alma

La alquimista de los sueños que pintan el alma

21 julio, 2025
Siguiente noticia
Logra Mariana García Tinoco el Premio de Arte Internacional en Estados Unidos

Atestiguan nacimiento de un Sistema Solar

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.