Luego de que los Estados Unidos anunciarán medidas arancelarias en contra de los tomates que se producen y se envían desde México, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Querétaro, Lorena Muñoz Altamira, hizo un llamado a impulsar el consumo local de tomates y de los productos locales como estrategia para responder al arancel que aplicará el gobierno de este país a los tomates importados.
Señaló que actualmente, México abastece cerca del 80% del jitomate que se consume en el mercado estadounidense, por lo que un ajuste en los costos podría tener repercusiones tanto para la economía mexicana como para la americana; apuntó en que este arancel aún se encuentra en periodo de negociación, con un plazo de 90 días establecido para definir su implementación.
“México representa el 80% de la proveeduría de jitomate en el mercado americano, entonces la repercusión de un incremento de precio sería relevante para la economía americana, uno de los principales productores de este fruto es precisamente Michoacán. Tenemos también aliados cercanos en este corredor de invernaderos que cruza desde Querétaro hasta Irapuato y que de ahí se despliega hacia Michoacán, ellos tendrían alguna repercusión y algún impacto en términos de lograr los objetivos de exportación, sin embargo, todavía está en proceso de negociación”, dijo.
Indicó que la CANACO en México ya impulsa el mercado interno y los productos nacionales, a través de la campaña “Muy Mexicano”, y también lo hace la Secretaría de Economía del Gobierno de México a través de la marca “Hecho en México”.
“Desde la CANACO se ha trabajado y acompañado se ha promovido el fortalecimiento del consumo interno a través de iniciativas como “Hecho en México” y “Muy Mexicano”, con el objetivo de diversificar mercados y reducir la dependencia de un solo cliente o país. Estas campañas buscan fomentar la compra de productos nacionales como parte de una estrategia para impulsar la economía local”, expresó.
Por otro lado, Muñoz Altamira comentó que estas medidas arancelarias han provocado una desaceleración en el crecimiento económico a nivel nacional, situación que también ha afectado a Querétaro.