jueves, julio 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las Pensiones en México

LA DISYUNTIVA

por Armando Ríos Piter
27 julio, 2020
en Editoriales
Defender la Autonomía del INE
7
VISTAS


El gobierno federal presentó un proyecto de reforma al sistema de pensiones. Jun­to con el Consejo Coordinador Empre­sarial (CCE) y la Confederación de Tra­bajadores de México (CTM) plantearon la re­ducción de las semanas de cotización de mil 250 (25 años) a 750 (15 años). Se ha dicho que esta propuesta de modificación al régimen de pen­siones, tiene como punto de partida la nueva di­mensión social de las empresas y busca mejorar el salario mínimo de los trabajadores.

La propuesta también plantea un incremen­to de las aportaciones patronales, las cuales pa­sarían de 5.15 a 13.87 por ciento. Mientras tanto, las de los trabajadores no varían y las del Estado cambiarían su composición para beneficiar só­lo a los trabajadores de menores ingresos. Tam­bién se plantea la reducción de comisiones de las Afores, por debajo del uno por ciento y se es­tablece que la edad mínima para las pensiones sea a partir de 60 años.

El documento presentado ha sido muy aplau­dido pues promueve que el trabajador promedio aumente su pensión en 40 por ciento. El Conse­jo Coordinador Empresarial ha subrayado que los objetivos que busca generar la reforma pre­sentada son: 1) Lograr un ahorro adecuado; 2) Tener criterios de elegibilidad razonables; y 3) Garantizar ingresos a los pensionados por enci­ma de la línea de bienestar.

Hay que recordar que la implementación del nuevo sistema de pensiones a través de las Afo­res, tuvo como objetivo principal evitar los pro­blemas que presentaban los sistemas de pensiones públicos en México. El cambio de la estructura poblacional, derivado del incremento en la esperan­za de vida, ocasionó que la proporción de los trabaja­dores activos con respec­to a los retirados disminu­yera notablemente, lo que impactó los fondos dispo­nibles para cubrir el pago de las pensiones futuras. Esta situación buscó co­rregirse a través de cuen­tas individualizadas.

Después 20 años, se ha comprobado que la baja cuota de aportación obligatoria es la causa principal por la que los tra­bajadores al final de su vida laboral, no cuenten con una buena pensión. Se ha visto que las per­sonas no ahorran lo suficiente en nuestro país y por ello se propone in­crementar las aportacio­nes por parte del emplea­dor. Por ello, el hecho de que sea el sector privado a través del CCE quien haga el planteamiento, resulta sumamente importante.

La presentación con­junta con la CTM y el pro­pio gobierno, dan una se­ñal positiva de acerca­miento, en un momento en el que ha prevalecido la tensión entre autorida­des y la iniciativa privada. Al mismo tiempo, es una señal que disminuye las preocupaciones que existían en torno a las Afo­res. Cabe recordar que la iniciativa de un dipu­tado morenista para que el Banco de Bienestar administrara los Fondos para el Retiro, encen­dió las alarmas de que el gobierno pretendiera “estatizar” el dinero de las Afores como ocurrió en Argentina.

Por lo pronto habrá que reconocer el acuer­do, sin embargo, también será necesario socia­lizar la propuesta, más allá de la cúpula empre­sarial, para sondear mas a fondo si el incremen­to en las cuotas es sostenible. En un momento en que la economía se ecuentra en franca caída del PIB debido al Coronavirus y en un nuevo en­torno laboral deribado del T-MEC, un plantea­miento como este implica un incremento adi­cional en los costos laborales.

Es importante que haya una gran difusión de la propuesta por parte de los legisladores que tendrán que revisarla. No hay que ignorar que también se corre el riesgo de que en un mercado laboral sumamente segmentado como el mexi­cano, donde el empleo informal es predominan­te, en lugar de alentar las contrataciones forma­les, un incremento de estos costos pueda elevar las contrataciones informales.

Los nuevos mecanismos de consulta con que cuenta el Poder Legislativo, donde a través del Parlamento Abierto se pueden involucrar a mi­les de empleadores y patrones para escuchar su opinión, ayudarían tanto a socializar la propues­ta, como a escuchar eventuales preocupaciones en este sentido. Ello dará una buena brújula pa­ra conocer el sentir de las bases en la iniciativa privada, frente a un tema fundamental para el país como este. Esa es la forma en que funciona una #SociedadHorizontal como la que quere­mos y también la manera de consolidar un buen avance como el que se presentó en esta materia.

Etiquetas: Consejo Coordinador Empre­sarialTra­bajadores de México

RelacionadoNoticias

Ángeles o Tovar para presidir la LXI

El Batán en La Mañanera

2 julio, 2025
¿Por qué el maltrato?

La lista de los 300

2 julio, 2025
El decálogo y las sombras

La imposible privacidad

2 julio, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

¿Podrá Morena recuperar la movilidad social?

2 julio, 2025
Siguiente noticia
Se aproxima el final de “Vikingos”

Se aproxima el final de “Vikingos”

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.