domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las grandes ideas de la humanidad

El cristalazo

por Rafael Cardona
26 septiembre, 2022
en Editoriales
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN
88
VISTAS

Hace apenas unos días terminé una lectura fascinante: “Ideas, historia intelectual de la humanidad”, de Peter Watson. La obra es espléndida y sintetiza un tema tan incalculable, en apenas mil 400 páginas en las cuales se abarca desde el tiempo anterior a la escritura al descubrimiento freudiano del inconsciente.

Obviamente, y a pesar de su frase culminante, “…la incoherencia moderna continuará…”, se trata de una obra incompleta. Y además no es muy extensa. Sus dos volúmenes apenas cubrirían diez días de transcripción de la conferencia mañanera del señor presidente. No es tanto.

Con una audacia frecuente en personas de mi oficio, le mandé una carta al señor Watson. Se la mandé al “Reform Club” de Londres, ese sitio de reposo, y socialización cuya principal reforma ha sido la admisión de mujeres (l981). A ver si me contesta.

La carta contiene, además de mis modestas felicitaciones (cuyo valor debe tenerlo sin cuidado si llega a enterarse); una queja o mejor dicho una sugerencia: por favor incorpore en futuras extensiones de su obra, la idea maravillosa de la Cuarta Transformación de México, cuya profundidad intelectual, política y moral, podría resolver los problemas por los cuales la modernidad insiste en su incoherencia.

–¿Y cuál es esta idea fundamental?

Pues resolver toda cuestión social, política o electoral (ojo) mediante encuestas. Hasta el clima, los temblores o la selección del heredero(a).  No se necesitan pensadores profesionales, como nos lo ha dicho nuestro señor presidente. Gobernar no es una ciencia; es una encuesta.

Una de muchas evidencias de esta gran idea, la tuvimos cuando el actual líder era jefe del gobierno de la ciudad de México: una encuesta determinó el precio del boleto del STC.

El pueblo habló y el aumento fue mínimo. Desde entonces el Metro se cae a pedazos, pero la voluntad populachera resolvió el problema. La cuestión no era el funcionamiento del sistema sino el precio aprobado por los usuarios.

Así, el presidente nos propuso tirar a la basura 300 mil millones de pesos por abortar un aeropuerto casi a medias. Y le hicimos caso. No tenemos aeropuerto, pero tenemos soberanía popular, “wich is priceless”.

Igual el gobierno nos debería resolver otros problemas graves, por ejemplo, la inflación.

–¿Por qué no hacemos una encuesta nacional, junto con la de militarizar el país, para decidir de una buena vez el índice inflacionario conveniente para el desarrollo nacional y el logro de la Cuarta Transformación?

Yo voto por un modesto dos por ciento. A ver.

Y encarrerados, pues debemos hacer un referéndum para decidir el lugar de México en el mundial de fútbol. Por esa consulta le vamos a ganar a Argentina, con todo y Messi y Maradona si por otro sondeo popular lo resucitamos. Total.

Esas son ideas, no la invención de la rueda o el dominio del fuego en el mundo arcaico.

ONU

El foro mundial de las Naciones Unidas sirve para algunas cosas. Pocas, por cierto. Pero una de ellas, es lograr aplausos fuera de las Naciones Unidas (como el plan de paz de AMLO). La otra, conocer personas importantes y hacer cosas también importantes.

Por eso durante la LXXVII Asamblea General, en curso en estos días, el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, se reunió con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y sus ministros de Relaciones Exteriores y de Digitalización, para conocer la estrategia digital en este país

En esa reunión Murat acordó aplicar esa política para cerrar la brecha digital entre Oaxaca y otras regiones del país y el mundo. “No vamos a detenernos”, dijo.

Además, Murat participó en el foro “Impulsando la reducción de la pobreza multidimensional para asegurar el bienestar para todos”, promovido por la República Federal de Nigeria, la Red de Pares de Pobreza Multidimensional, MPPN y la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford.

Etiquetas: HISTORIAhumanidadintelectualONUWatson

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

Partidos con más votos que militantes

1 agosto, 2025
¿Por qué el maltrato?

Detrás de la ruta de la salud

1 agosto, 2025
El decálogo y las sombras

Los aranceles del fentanilo

1 agosto, 2025
22 de febrero de 1867, Querétaro, Qro.

Madero Esquina Querétaro

1 agosto, 2025
Siguiente noticia
Mayor vigilancia, cumple Luis Nava

Mayor vigilancia, cumple Luis Nava

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.