jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las explicaciones no explican

El cristalazo

por Rafael Cardona
3 marzo, 2022
en Editoriales
RAFAEL CARDONA / AMAGOS, SEÑALAMIENTO Y POLARIZACIÓN
1
VISTAS


Lo decía el gran poeta Fernando Pessoa: lo malo de las explicaciones es la imposibilidad de explicar algo con ellas.

Hoy dos funcionarios del equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador, dan fe de la veracidad de esa idea.

Uno es el subsecretario de Seguridad (¿?) Ricardo Mejía Bordeja; la otra es la señora Delfina Gómez, cuya capacidad para recaudar dinero para el movimiento, es superior a su entendimiento en otras materias, especialmente en la educación pública.

Vayamos primero con ella, por una simple cuestión de cortesía y jerarquía.

“La Secretaría de Educación Pública (SEP) elimina el programa ‘Escuelas de tiempo completo’. Así lo dio a conocer la dependencia el lunes a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que dispuso las nuevas reglas de operación de ‘La Escuela es Nuestra’ (LEEN) para este 2022.

“Sin embargo, esto afectaría a millones de estudiantes, según denunció la organización Mexicanos Primero en un comunicado. “Esto acabará con el apoyo en alimentación y educación de 3.6 millones de niños y adolescentes”, aseguró.

“Esta decisión es una afrenta directa a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA), un desapego absoluto a su interés superior e implica una regresión gravísima e inconstitucional en el ejercicio de sus derechos”, lamenta la organización en la misiva.

El programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) era una estrategia educativa encaminada a generar ambientes educativos propicios para mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos de las escuelas de educación pública de nivel básico.

En el acuerdo número 05/02/22 publicado en el DOF, por el que se emiten las reglas de operación del Programa la Escuela es Nuestra (LEEN) para el ejercicio fiscal de este año, no aparece el rubro de ‘Escuelas de Tiempo Completo’.

La explicación es muy simple y muy absurda, con ese dinero vamos a arreglar los planteles. Es como argumentar, vamos a cerrar los hospitales durante la noche para darles mantenimiento. No vamos a operar al enfermo porque estamos arreglando el quirófano.

“Mexicanos Primero aseguró que la eliminación de la escuela de tiempo completo del Programa ‘La Escuela es Nuestra’ significa un robo para maestras, maestros y directivos, y muestra un desprecio generalizado a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Pero todo eso no es primordial para la secretaria Delfina, según ella misma ha dicho. Cuando el bienestar (perdón por la palabra tan cuatrotera) deja de ser lo principal en una autoridad educativa, es porque el mundo ya quedó patas pa´rriba. Al menos su mundo; ese planeta en el cual lo más importante es cobrar el diezmo de los trabajadores e hinchar la hucha de Morena. Eso sí lo sabe hacer.

Y otra explicación, en la cual va implícito el reconocimiento de un fracaso monumental en la gestión del Estado, se le debe a Ricardo Mejía Berdeja, cuya explicación rima con su apellido (por compleja, por compleja, no piense otra cosa).

Tras un rollo biográfico de los narcotraficantes digno de una producción de Epigmenio Ibarra (el evangelista 4-T) para “El señor de los cielos”, Mejía Berdeja explicó así la presencia del principal narco asesinado en San José de Gracia:

“…el día del velorio Alejandro ‘N’ llega al funeral con aproximadamente 15 sicarios o gente que lo resguarda, que no se puede acreditar que sean originarios de esa región (quizá sean marcianos), llegan al velorio y la misma familia le cuestiona la llegada porque sabían las amenazas que tenía, y no obstante esto refiere Alejandro que ya tenía permiso, entre comillas, para poder presentarse al velorio…”

Pues con comillas o sin comillas el “subsecretario de Seguridad” (también entre comillas, reconoce cómo en este país los delincuentes niegan o conceden permisos de tránsito, visita o traslado.

¿Quién manda aquí, entonces?

Y otra cosa extraña: si se sabe tanto de los delincuentes, ¿por qué no los capturan?

Etiquetas: AMLOBordejaDelfinaPessoa

RelacionadoNoticias

Kuri, Felifer y fiscal bajo fuego

El secuestro de Diego, hace 15 años

15 mayo, 2025
¿Por qué el maltrato?

Entre la estrategia y el miedo

15 mayo, 2025
El decálogo y las sombras

Plegarias sin respuesta

15 mayo, 2025
Guardia Nacional: ¡déjenla aterrizar en el México real!

La tormenta que viene del norte

15 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lanza Marko  7 candidatos para el 24

Llama obispo a orar por paz

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.