miércoles, julio 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plaza de Armas | Querétaro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las casonas de la casa de mi corazón

Segunda parte

por Diana Bailleres
12 junio, 2025
en aQROpolis, Destacados
Las casonas de la casa de mi corazón

La Quinta Gameros​ es una mansión estilo art nouveau construida a principios del siglo XX en la ciudad de Chihuahua.

52
VISTAS

Una gran fortuna es una gran esclavitud.

Séneca

Los domingos en que mi padre, que había retornado de Estados Unidos y tenía auto, nos llevaba a recorrer la Avenida Zarco, caminábamos hasta la casa del señor Vallina y allí, por fuera de su jardín junto a su albo vallado, el señorío blanco de la Casa de Tara de la película, Lo que el viento se llevó, nos remitía al relato de cómo el dueño, Eloy Santiago Vallina, migrante asturiano avecindado en Chihuahua desde tiempos de la gran guerra, audaz empresario amigo de tío Carlos y aliado de los Terrazas, se había hecho de capital en pocos años, fundado Celulosa de Chihuahua y el Banco Comercial Mexicano, que más adelante sería Comermex; envió un emisario a Hollywood, compró los planos de la casa de Scarlett O’Hara y a la manera de un Gran Gatsby, se la regaló a su esposa. Por el exterior, junto a su reja, cada vez que íbamos a la sola contemplación de aquella mansión, me detenía a mirar el jardín donde nunca vi niños jugando pero mis hermanas y yo fantaseábamos como si entráramos en el país de las maravillas de Alicia, sin imaginarnos que en el interior de aquella mansión se había instalado la tragedia, pues pocos años antes don Eloy había muerto a manos de un padre ofendido en la puerta de su banco; su descendencia ha amurallado la casa y actualmente ya no es posible mirarla como tuve ocasión hace sesenta años.

Hace algunos años paseé una tarde por el Paseo Montejo de la bella Mérida y la galería de casonas blancas, reminiscencias del poderío henequenero, me recordó mi querido Paseo Bolívar, querido para muchos pues caminarlo era obligado de cualquier pareja de novios adolescentes, desde el Palmore a la casa, todos los días; aquellos, los que fuimos, nos volvimos visitantes asiduos de la Quinta Gameros, la más porfiriana y tal vez la más atractiva por su arquitectura afrancesada inspirada en el estilo Beaux-Arts, sus tejados mansarda y su escalinata cuyo fin era la amplia estancia iluminada siempre la luz del día, una bella combinación de canteras y maderas de sus puertas y pisos interiores; todo estaba intacto en sus alcobas donde la recámara de una niña desconocida, cuyos muebles tenían pintadas escenas de Caperucita Roja nos llevaba a fantasear con príncipes y lobos; todo son risas de mis hermanas que resuenan en esos recuerdos como para quien me dijo después de cincuenta años si recordaba que una tarde para salir, habíamos  tenido que saltar las rejas del jardín porque los guardias del museo se habían retirado a sus casas.

Es evidente que todo el mundo desea toda su vida tener una casa, como si algo en nuestro inconsciente colectivo nos llevara a todos hacia nuestra primera casa: el vientre materno; el primer llanto nuestro al nacer es el signo innegable de nuestro malestar y añoranza por el calor en el que vivimos durante nueve meses, y si fuera como la casa de mi tía Graciela, la felicidad sería completa.

Esta mansión de estilo alemanista de los años cuarenta, que se encuentra en pie en Avenida Río San Pedro y Río Conchos en Ciudad Delicias, fue un regalo de su marido, un gallego que nunca dejó de serlo, y que en la fundación de la ciudad había trabajado al lado de Carlos Blake en la Comisión Nacional de Irrigación y como pioneros de aquel proyecto se hicieron de tierras que se convirtieron en prósperos ranchos de donde vivió durante décadas, la familia de Carlos Cheda a quien recuerdo en su despacho, su aroma a lavanda, sus hermosas manos y quien siempre me llamó por mi nombre completo, me obsequió las primeras imágenes del arte de Diego Velázquez da Silva, en unos sellos postales que despegaba de las cartas que recibía de su tierra. Allí conocí una primera biblioteca de libros empastados en piel y resguardados en hermosas estanterías con vidrieras biseladas; una escalinata comunicaba al piso superior y era el marco perfecto para los candiles de araña de cristal y gobelinos italianos extendían sus escenas orientales sobre la chimenea de la estancia siempre en a media luz por sus cortinajes de terciopelo. Todo era hermoso, era perfecto, el sueño de toda una familia.

Entré en aquella casa siendo una bebé recién nacida y los aromas a especias de su cocina, de su estancia y perfumes de sus alcobas acompañaron las fiestas de Navidad que vivimos y no dormimos con tíos y primos. Aunque la hermosa mansión se encuentra ocupada por sus actuales propietarios, quienes sobrevivimos de la familia, vamos a verla como si se tratara de un santuario, y sin duda lo es porque es como volver a escuchar las voces encerradas en sus patios y jardines, los aromas que emanaban de la cocina de Albertina y como una aparición, aquel Mercedes color vino de don Carlos, a la puerta.

No importa donde nos encuentre la vida, las casas nos toman a nosotros, las llevamos consigo, se quedan con nosotros, enmarcan nuestros recuerdos, alimentan nuestro ser y nuestra alma siempre ávida de lo hermoso.

La casa de la Familia Cheda.
Etiquetas: casonasChedaCHIHUAHUAGamerosQuinta

RelacionadoNoticias

Morena buscará la comparecencia de titulares de Obras

Celebran 30 aniversario de Mars Incorporated en El Marqués

16 julio, 2025
Habrá Festival de la Joven Dramaturgia

Habrá Festival de la Joven Dramaturgia

16 julio, 2025
Incursiona Gobierno en reparto de medicinas

Incursiona Gobierno en reparto de medicinas

16 julio, 2025
Se suma Andrew Garfield a “Artificial”, de Guadagnino

“Severance”, favorita en los Premios Emmy

16 julio, 2025
Siguiente noticia
Ofreció ‘El Mencho’ 500 mil por matar a Ciro Gómez Leyva

Ofreció ‘El Mencho’ 500 mil por matar a Ciro Gómez Leyva

 

 

 

Categorías

  • Andadores
  • aQROpolis
  • Cartón
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Fuego amigo
  • Fuente de El Marqués
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Portada
  • Ráfagas
  • Roja

Enlaces Internos

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Andadores
  • aQROpolis
  • Editoriales
  • Efectivo
  • En tiempo real
  • Local
  • México
  • Planeta
  • Ráfagas
  • Roja

© 2020 MEDIOS AQRÓPOLIS S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.